Una Herència Problemática: El Legado del Pasado
El actual equipo de gobierno, conformado por el Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC), Tots Som Sant Feliu (TTSF) y Veïns per Sant Feliu, presentó un informe detallado sobre la situación financiera del Ayuntamiento para el año 2023. La alcaldesa, Lourdes Borrell, calificó la situación presupuestaria como una «herencia desfavorable» de la gestión del gobierno anterior.
Borrell advirtió que, si la situación no se revierte, existe el riesgo de una intervención por parte de la administración estatal. Esta intervención implicaría la suspensión de la concesión de préstamos económicos, la implementación de un plan de saneamiento durante tres años y la pérdida de autonomía en la toma de decisiones presupuestarias.
Medidas para Revertir la Situación
Para evitar la intervención, el equipo de gobierno anunció una serie de medidas destinadas a aumentar los ingresos y reducir los gastos. Entre ellas se incluye un aumento del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), que actualmente se sitúa en el 3,5% y se prevé que aumente ligeramente.
Además, el gobierno buscará incentivar la instalación de empresas en Sant Feliu y otorgar licencias para el desarrollo de actividades económicas en la ciudad. «Tenemos terrenos que ahora están desocupados, como el pádel del polígono, que podrían generar ingresos de 200.000 o 300.000 euros, pero no se ha hecho nada», explicó Borrell.
Recortes en Servicios Esenciales
El informe financiero también reveló recortes en los servicios públicos, afectando a áreas como seguridad, sanidad y cultura. En total, se han recortado 764.118,65 euros en estas áreas, lo que ha generado preocupación entre los ciudadanos.
Javier Molina, primer teniente de alcalde, justificó los recortes en la necesidad de reducir el gasto corriente, que ha disminuido un 2,57% en comparación con el año anterior. Sin embargo, la oposición criticó estos recortes, argumentando que afectan a servicios fundamentales para el bienestar de la ciudadanía.
Falta de Presupuesto para Servicios Críticos
El informe también destacó la falta de presupuesto para cubrir las prestaciones de algunos servicios esenciales, como la recogida de residuos, la limpieza viaria y los servicios sociales. Esta situación ha generado preocupación entre los usuarios de estos servicios y ha puesto de manifiesto la necesidad de una planificación presupuestaria más rigurosa.
La Reducción del Remanente de Tesorería
El informe financiero también mostró una disminución significativa en el remanente de tesorería, que es el fondo acumulado a lo largo de los años. Mientras que en 2018 ascendía a 5.055.752,49 euros, en 2022 se había reducido a 738.621,84 euros.
Esta reducción se atribuye a la decisión del gobierno central de permitir el uso del remanente para cubrir gastos corrientes durante la pandemia. Los socialistas de Sant Feliu consideran que esta decisión ha contribuido al descenso de este fondo.
El Ahorro Neto: Un Indicador Clave
El ahorro neto es un indicador crucial para determinar si el Ayuntamiento será intervenido. Si el ahorro neto es negativo el 31 de diciembre, se producirá la intervención. En 2022, el ahorro neto era de 86.580,07 euros, muy por debajo del millón de euros que rondaba desde 2018.
La Evolución de los Reconocimientos Extrajudiciales de Crédito
Los reconocimientos extrajudiciales de crédito (REC) son contratos que se tramitan a través de facturas. El uso de REC ha sido objeto de debate entre los grupos políticos municipales, con el PSC defendiendo su ilegalidad y Sant Feliu En Comú Podem y Esquerra Republicana argumentando su validez jurídica.
El informe financiero muestra una reducción en el número de REC emitidos desde 2021, así como en su importe total. En el primer semestre de 2023, el importe total de los REC ascendía a 741.066,39 euros.
Proyectos Retrasados por Falta de Presupuesto
El informe financiero también reveló que varios proyectos importantes se han retrasado o cancelado debido a la falta de presupuesto. Entre ellos se encuentran la rehabilitación de la Masia de la Salut y la creación de la Escuela de Hotelería y Turismo del Baix Llobregat.
La alcaldesa, Lourdes Borrell, explicó que estos proyectos se han pospuesto debido a la difícil situación económica y a la necesidad de priorizar otros servicios esenciales para la ciudadanía.
Críticas de la Oposición
Tras la presentación del informe financiero, la líder de Sant Feliu En Comú Podem, Lídia Muñoz, criticó el acto, calificándolo de «político» en lugar de una mera exposición de datos. Muñoz atribuyó este enfoque a la forma en que se presentó la información.
Durante la intervención de Muñoz, algunos miembros del público intentaron silenciarla, lo que generó un alboroto. Manel Martínez, miembro del partido y concejal, lamentó los hechos y defendió la validez y legalidad de los informes presentados.