Un pueblo con encanto y un castillo impresionante
Hoy le invitamos a hacer un viaje a la provincia de Teruel, a la comunidad autónoma de Aragón, donde descubriremos un pueblo con mucho encanto y un castillo que nos dejará boquiabiertos. Se trata de Peracense, una localidad que cuenta con poco más de 100 habitantes, pero que tiene mucho que ofrecer a sus visitantes. Acompáñenos en esta aventura y déjese sorprender por la historia, la naturaleza y la cultura de este lugar.
El castillo de Peracense, una fortaleza medieval con mucha historia
El principal atractivo de Peracense es su castillo, una fortaleza medieval que se encuentra sobre un peñasco rocoso, dominando el paisaje. El castillo fue construido entre los siglos XII y XIV, en un contexto de conflictos entre los reinos de Castilla y Aragón, y entre los señoríos de Albarracín, Molina de Aragón y la Comunidad de Daroca. El castillo tuvo gran importancia estratégica y militar, y fue objeto de diversas ampliaciones y reformas a lo largo de los años. El castillo pasó a manos de la Comunidad de Aldeas de Daroca, que lo convirtió en prisión, y sufrió un período de degradación y olvido. En el siglo XIX, durante la Primera Guerra Carlista, el castillo fue ocupado por un cupo militar liberal, que lo adaptó para las necesidades de la artillería. Estas intervenciones alteraron la estructura original del castillo provocando la destrucción de parte de sus elementos interiores. Gracias a las excavaciones arqueológicas, se han recuperado muchos objetos y testimonios de las diferentes épocas del castillo, desde los siglos XIII al XIX.
Cómo visitar el castillo de Peracense y disfrutar de su entorno natural
Para visitar el castillo de Peracense tenemos dos opciones: ir en coche o hacerlo a pie. Si optamos por la primera, deberemos seguir las indicaciones que nos llevarán hasta el aparcamiento del castillo, donde podremos dejar el vehículo. Si preferimos la segunda, deberemos andar unos 20 minutos desde el pueblo, siguiendo un sendero señalizado que nos hará disfrutar de las vistas y de la naturaleza. En cualquier caso, una vez lleguemos al castillo, podremos acceder a su interior pagando una entrada simbólica, que nos permitirá visitar sus diferentes salas, torres, pasillos y terrazas. También podremos ver los paneles informativos que explicarán la historia y las características del castillo, así como los objetos encontrados en las excavaciones. El castillo cuenta con varios miradores desde donde podremos contemplar el paisaje geológico que le rodea, formado por rocas de colores y formas singulares. Además, podremos realizar varias rutas de senderismo por la zona, que nos permitirán descubrir otros lugares de interés, como la iglesia de Sant Pere, del siglo XVIII, o la cueva de las hadas, una formación kárstica donde, según la leyenda , se bañaban las hadas.
Peracense, un destino ideal para una escapada de fin de semana
Peracense es un pueblo que nos ofrece una combinación perfecta de historia, naturaleza y cultura. Podremos conocer su castillo, una joya medieval poco conocida, y disfrutar de su entorno natural, lleno de belleza y magia. Además, podremos pasear por sus calles y casas, que conservan su encanto rural, y degustar su gastronomía basada en los productos de la tierra. Peracense es sin duda un destino ideal para una escapada de fin de semana, donde podremos desconectar de la rutina y vivir una experiencia inolvidable.