Rehabilitación de la iglesia románica de Santa Maria en Llimiana

El Ayuntamiento de Llimiana finaliza las obras de rehabilitación

El Ayuntamiento de Llimiana ha concluido con éxito las obras de rehabilitación de la iglesia románica de Santa Maria. Esta importante labor de restauración se ha realizado con el objetivo de preservar el patrimonio cultural y religioso de la localidad.

Una intervención necesaria

La cubierta oeste de la iglesia románica de Santa Maria presentaba un estado de considerable deterioro, con filtraciones y goteras que ponían en peligro la estructura del templo. Por ese motivo, el ayuntamiento decidió emprender esta rehabilitación con carácter de urgencia.

Coste y subvenciones

El coste total de las obras de rehabilitación ha sido de 101.640 euros, con una ayuda del Departamento de Cultura de 72.457,01 euros, lo que representa el 70% de la financiación total. Esta subvención ha sido fundamental para la realización de esta importante labor de restauración.

Un símbolo patrimonial

La iglesia románica de Santa Maria es un símbolo patrimonial no sólo de Llimiana, sino de todo el Pirineo. Con sus ábside imponentes, está considerada una de las joyas de la arquitectura románica catalana. Su conservación es una prioridad para los vecinos de Llimiana.

Críticas al Obispado

El Ayuntamiento de Llimiana ha expresado su decepción con el Obispado de Urgell, propietario de la iglesia, por su falta de acción en la conservación del templo. Aunque el Obispado ha prometido una pequeña aportación para la reparación del tejado, el ayuntamiento ha pedido la cesión del templo para poder actuar con mayor diligencia.

Conclusión

La rehabilitación de la iglesia románica de Santa Maria en Llimiana es un paso importante para la preservación del patrimonio cultural y religioso de la localidad. Esta labor ha sido realizada con el objetivo de garantizar la conservación de uno de los templos románicos más importantes de Cataluña.

Related posts

Mercadona revoluciona su surtido con quesos renovados

El misterio del apagado: una crisis eléctrica sin precedentes en España

Los viajes de IMSERSO 2025-2026: una nueva era para los pensionistas