Transporte en España: una visión de Fedea

Una perspectiva crítica

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha emitido una opinión contundente sobre el diseño de los transportes en España. Según esta organización, el diseño de los sistemas de transporte se basa más en cálculos políticos que en necesidades económicas. Además, Fedea defiende la implementación de peajes de pago por el uso de las autovías como una solución para mejorar la eficiencia y financiación de los transportes.

Una visión crítica sobre la alta velocidad

Según el director ejecutivo de Fedea, Ángel de la Fuente, la alta velocidad es un lujo que difícilmente puede permitirse. En una sesión sobre el transporte, de la Fuente afirmó que si se hubiera realizado un estudio previo de eficiencia, la única línea de alta velocidad que tendría sentido sería la línea Madrid-Barcelona. Esta afirmación pone en cuestión la viabilidad económica de las demás líneas de alta velocidad en España.

Propuestas para mejorar el sistema de transporte

Fedea ha propuesto medidas para mejorar el sistema de transporte en España. Una de las propuestas es el establecimiento de peajes de pago por el uso de las carreteras, basados ​​en el principio de ‘quien contamina paga’. Estos peajes deberían reflejar los daños causados ​​en las vías por los distintos tipos de vehículos. Además, Fedea sugiere el establecimiento de peajes por la congestión de las carreteras en momentos puntuales y por la entrada en los grandes centros urbanos, tomando como ejemplo el sistema de peajes de Londres.

Por otra parte, Fedea critica la renuncia al pago por el uso de las carreteras, previsto en el Plan de Recuperación y en el anteproyecto de la ley de movilidad sostenible. Según la organización, esa renuncia no tiene sentido y debería ser reconsiderada.

Una visión crítica sobre la política de infraestructuras

Fedea considera que la política de infraestructuras en España tiene importantes deficiencias. Según la organización, esta política se basa más en cálculos políticos que en un análisis preciso de los costes y beneficios económicos y sociales. Además, Fedea critica el diseño institucional estanco y la falta de coherencia en las decisiones de inversión en infraestructuras. Para solucionar estos problemas, Fedea propone la creación de una agencia independiente del Gobierno que analice los proyectos de infraestructuras de forma objetiva y basada en criterios de rentabilidad económica y social.

Una visión sobre la red de alta velocidad

Fedea señala que la red de alta velocidad ferroviaria en España duplica el servicio con la red de aeropuertos, cubriendo en dos ocasiones la misma necesidad. La organización considera que esta duplicación no es eficiente y propone un planificador conjunto para las infraestructuras de transporte, con el objetivo de mejorar la coherencia y eficiencia del sistema.

Propuesta de reforma del aparato administrativo

Por último, Fedea propone una reforma del aparato administrativo para mejorar la toma de decisiones en materia de infraestructuras de transporte. La organización sugiere que el ministerio de Transportes deje de estructurarse en direcciones generales modales (aeropuertos, ferrocarril, carretera) y propone un modelo más integrado y coherente para la toma de decisiones en materia de transporte.

Related posts

Mercadona revoluciona su surtido con quesos renovados

El misterio del apagado: una crisis eléctrica sin precedentes en España

Los viajes de IMSERSO 2025-2026: una nueva era para los pensionistas