Un filme desconocido de Agustí Villaronga se proyectará en el Consell de Mallorca

La cinta fue un encargo de Foment de Turisme hace 40 años, pero no se utilizó

El Consell de Mallorca tiene una sorpresa preparada para esta primavera: la proyección de un filme inédito del cineasta mallorquín Agustí Villaronga, coincidiendo con su cumpleaños. Se trata de una cinta promocional de la isla que fue solicitada por Foment de Turisme hace cuatro décadas, pero que quedó olvidada porque no satisfizo las expectativas. La vicepresidenta del Consejo de Mallorca y consejera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, ha anunciado que se inicia el proceso de digitalización de la cinta y que el día de la proyección se contará con el testimonio de algunas personas que colaboraron en el rodaje.

Mallorca, un cortometraje de 20 minutos con música de Philip Glass y Win Mertens

El filme se titula Mallorca, tiene una duración de unos 20 minutos y es una copia ampliada al formato estándar para proyección en salas desde el original de rodaje, que fue en 16 mm. Roca ha explicado que la cinta se conserva en el depósito del Archivo de Sonido e Imagen del Consell de Mallorca y que fue descubierta por la periodista Cati Moyà hace unos meses.

Este lunes, 22 de enero, se conmemora un año de la desaparición del director mallorquín Agustí Villaronga (Palma, 1953-2023) y, precisamente, para homenajear a uno de los creadores más universales que ha dado la isla, el Consell de Mallorca anuncia la proyección del filme y su digitalización en alta definición, que se realizará en un laboratorio especializado de Barcelona o Madrid, puesto que este formato no se puede digitalizar en Mallorca.

Un encargo que no gustó y que acabó en un cajón

El filme fue un encargo que hizo Foment de Turisme, con el patrocinio del Consell de Mallorca, hacia el año 1985. Formaba parte de una serie de encargos que se había hecho a directores de cine para ofrecer una visión nueva o distinta de la isla. El filme que ideó Agustí Villaronga era un montaje de imágenes con una banda sonora de los compositores Philip Glass y Win Mertens.

El cortometraje se inicia con la imagen de un barco que cruza el mar. Al mismo tiempo, una voz en off dice que «todas las rutas del Mediterráneo conducen a Mallorca, donde la tranquilidad recibe a los viajeros al final de todas las odiseas». Después, juegos de luces y sombras en la Serra de Tramuntana, el castillo de Bellver o las cuevas del Drac.

La película no gustó a los responsables de Fomento de Turismo de Mallorca, que decidieron encargar al escritor Valentí Puig un guión para añadirle una voz en off, con un mensaje más explícitamente turístico. Villaronga no estuvo de acuerdo y, además, esta segunda versión tampoco gustó a la entidad turística y quedó guardada en un cajón.

Related posts

Los viajes de IMSERSO 2025-2026: una nueva era para los pensionistas

Revolución en gestión fiscal: nuevas estrategias y resultados

La paradoja de las tarifas: un costo oculto para el ciudadano