Inici » Un thriller de denuncia marca el debut novelístico de Clàudia Pujol

Un thriller de denuncia marca el debut novelístico de Clàudia Pujol

by PREMIUM.CAT

Hay escritores que se encuentran con historias reales que parecen ficción y que les inspiran para crear sus novelas. Un ejemplo reciente y destacado es el de Les defensas (2017), donde Gabi Martínez relata con habilidad la historia del médico que sufrió la misma enfermedad mental que estudiaba.

La periodista Clàudia Pujol ha hecho algo parecido a su primera novela, No te fíes de tus recuerdos (Columna), que hoy presenta a las siete de la tarde en el centro El Foment de Girona, acompañada de Cristina Masanés.

Una trama que combina redes sociales, neuromarketing y conspiraciones

La novela de Pujol es un thriller de denuncia que reflexiona sobre el poder de las redes sociales y el negocio del neuromarketing. La trama no se basa en lo que un desconocido le contó a la autora, pero sí que le recrea como protagonista.

Samuel Heras es un joven obsesionado por las teorías de la conspiración y que sufre un trastorno obsesivo-compulsivo. Un día, se pone a enviar esquelas a través de Instagram a sus seguidores. Lo que parece una broma de mal gusto se torna una tragedia cuando los destinatarios de las necrológicas mueren en las fechas anunciadas.

Esta parte de la historia recuerda la genial novela de Andrei Kurkov Muerte con pingüino (2018), donde un aburrido burócrata que ha adoptado un pingüino del zoológico y lo tiene en casa, se dedica a escribir, con antelación, esquelas de personalidades para un diario. El problema surge cuando las personalidades mueren.

La historia de Pujol transcurre en la Garrotxa y no en Rusia. Y la trama apunta al thriller científico. Si Heras no es el culpable, ¿quién está detrás de estas muertes? El joven y los Mossos d’Esquadra, por separado, se enfrentarán a una inquietante partida que acabará teniendo una dimensión global y de la que serán simples peones.

Un personaje que buscaba un autor

Un desconocido, con trastorno obsesivo compulsivo, contactó con Clàudia Pujol asegurando que, después de leer algunos libros suyos, tenía una idea para hacer un libro. Y quedaron. «Me encontré con un personaje que buscaba un autor para que escribiera una historia», explica Pujol. Aunque la idea no le convenció, sí lo hizo su perfil, una persona con TOC que precisamente «no podía escribir él mismo la novela porque no se podía concentrar y dudaba todo el rato». Por eso, Pujol tardó en empezarla, pero doce años después, ese personaje está recreado como protagonista de No te fíes de tus recuerdos.

La acción ocurre en la Garrotxa (Pujol es olotina), inspirándose en lugares reales. Hay dos personajes principales y en buena parte opuestos, Samuel y Sibel, su pareja. “Mientras que él es analítico y algo arrogante, ella es más sincera”, describe Clàudia Pujol. Sin embargo, la autora aclara que «es una obra muy coral», donde además de mossos investigando está la presencia del forense mediático Narcís Bardalet, que la autora conoce bien después de haber hecho juntos algunos libros.

El personaje principal, además, es apicultor, como la persona que la contactó, por lo que las abejas tienen un papel muy importante en la historia.

Unos temas que preocupan a la autora

Otros temas que Pujol incorpora a la trama son las redes sociales y el neuromarketing, dos aspectos que la inquietan y de los que se ha documentado en los últimos años. «No es ciencia ficción, ya está pasando», afirma. Pujol ya está pensando en una continuación.

Clàudia Pujol i Devesa (Olot, 1976) dirige la revista de divulgación histórica Sàpiens desde 2011. Es coautora de libros de historia como La guerra de Cuba (2000) y Dissidents (2007) y autora de libros de temática negra, como Periódico de un forense (2007) y En la escena del crimen (2010).

You may also like

Un thriller de denuncia marca el debut novelístico de Clàudia Pujol

by PREMIUM.CAT

Una historia real que inspira una ficción

Hay escritores que reciben la visita de alguien que les dice tener una historia real que merece ser convertida en una novela. Esto le ocurrió a Gabi Martínez, que escribió Les defenses (2017), una obra donde relata la vida del médico que sufrió la misma enfermedad mental que estudiaba. Algo parecido le sucedió a la periodista Clàudia Pujol, que ahora publica su primera novela, No te fíes de tus recuerdos (Columna), que hoy presenta a las siete de la tarde en el centro El Foment de Girona, con la compañía de Cristina Masanés.

La novela de Pujol es un thriller que alerta sobre el poder de las redes sociales y el negocio del neuromarketing. El protagonista no es un personaje inventado, sino que está basado en alguien que contactó con su autora hace años. Se trata de Samuel Heras, un joven obsesionado con las teorías de la conspiración y que tiene un trastorno obsesivo-compulsivo. Samuel comienza a enviar esquelas a sus seguidores de Instagram como broma, pero la cosa se complica cuando los destinatarios comienzan a morir en las fechas anunciadas.

Un juego mortal a escala global

Esta parte de la historia recuerda a la genial novela de Andrei Kurkov Muerte con pingüino (2018), donde un funcionario aburrido que tiene un pingüino como mascota, se dedica a escribir esquelas anticipadas de personalidades para un diario. El problema surge cuando las personalidades mueren de verdad. La diferencia es que la novela de Pujol transcurre en la Garrotxa y no en Rusia. Y que la trama tiene un componente científico. Si Samuel no es el culpable, ¿quién está detrás de estas muertes? Samuel y los Mossos d’Esquadra, por separado, se enfrentarán a una inquietante partida que acabará afectando al mundo entero y donde ellos serán simples peones.

Un personaje que buscaba un autor

Claudia Pujol explica que todo empezó cuando un desconocido, con trastorno obsesivo compulsivo, le llamó para decirle que había leído algunos de sus libros y que tenía una idea para hacer otro. Quedaron y Pujol se encontró con un personaje que le pidió que escribiera una historia. Aunque la idea no la convenció, sí lo hizo su perfil, una persona con TOC que no podía escribir él mismo la novela porque no podía concentrarse y dudaba constantemente. Por eso, Pujol tardó en ponerse, pero doce años después, ese personaje es el protagonista de No te fíes de tus recuerdos.

Una obra coral con temas de actualidad

La novela transcurre en la Garrotxa (Pujol es de Olot), inspirándose en lugares reales. Hay dos personajes principales y opuestos, Samuel y Sibel, su pareja. Pujol dice que «mientras que él es analítico y algo arrogante, ella es mejor». Pero también destaca que «es una obra muy coral», en la que hay otros personajes como los mossos que investigan o el forense mediático Narcís Bardalet, con quien la autora ha colaborado en algunos libros. El personaje principal, además, es apicultor, como la persona que la contactó, por lo que las abejas tienen un papel importante en la historia. Otros temas que Pujol trata en la novela son las redes sociales y el neuromarketing, dos aspectos que la preocupan y de los que se ha documentado en los últimos años. «No es ciencia ficción, ya está pasando», afirma. Pujol ya está pensando en una continuación.

Sobre la autora

Clàudia Pujol i Devesa (Olot, 1976) es la directora de la revista de divulgación histórica Sàpiens desde 2011. Ha escrito libros de historia como La guerra de Cuba (2000) y Dissidents (2007), junto con otros autores. También ha publicado libros de temática negra, como Diario de un forense (2007) y En la escena del crimen (2010). No te fíes de tus recuerdos es su primera novela.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00