Aumento del Número de Pasajeros y Pernoctaciones
Durante el mes de enero, los hoteles catalanes recibieron un total de 993.768 pasajeros, lo que representa un incremento del 3,4% respecto al mismo mes del año anterior, según los datos de la Coyuntura Turística Hotelera del Instituto Nacional de Estadística (INE). De estos pasajeros, 399.084 eran residentes en el Estado, mientras que 594.685 eran residentes en el extranjero. En comparación con enero de 2020, justo antes del impacto de la pandemia, todavía se mantiene un 2,4% por debajo (1.017.702). En cuanto al número de pernoctaciones, se registraron un total de 2.276.224, representando un incremento del 1,9% respecto a enero de 2023. En comparación con el mismo mes de 2020, esto supone un aumento del 0,1% , con 2.360 pernoctaciones adicionales. Los precios también sufrieron un aumento del 10,43% anual.
Distribución de Pernoctaciones y Estancia Media
De las 2.276.224 pernoctaciones, 771.477 fueron residentes en el Estado, mientras que 1.504.747 fueron de extranjeros, según los datos provisionales del INE. Esto situó la estancia media en enero de este año en 2,29 noches, ligeramente por debajo de las 2,32 noches de enero de 2023 y las 2,23 noches del mismo mes de 2020.
Comparación con Otros Destinos e Índice de Precios Hoteleros
A nivel estatal, el número de pernoctaciones aumentó un 6,3% en enero en comparación con el mismo mes de 2022, alcanzando un total de 16,4 millones. Por lo que se refiere a la distribución de los viajeros residentes en el Estado, se observó una disminución del 1,5%, mientras que las pernoctaciones de los no residentes experimentaron un aumento del 11%. En relación a los destinos, Cataluña se ubicó como el tercer territorio del Estado con más visitantes residentes, con un 13,5%, superada por Andalucía y la Comunidad de Madrid. Por lo que respecta a los extranjeros, Cataluña se situó en segundo lugar, con un 14%, por detrás de Canarias. En el Índice de Precios Hoteleros, se observó un aumento del 7,6% a nivel estatal, siendo Cataluña la región con el mayor incremento, con un 10,4%.