Corpinnat, un modelo de éxito basado en el territorio y la calidad

Un grupo de empresas que producen vino espumoso de gran nivel

La marca colectiva de la UE Corpinnat está formada por doce bodegas que abandonaron la DO Cava para apostar por un producto de alta calidad y mucho más uniforme que el de la DO cava. La semana pasada, hicieron públicos sus resultados del 2023, que muestran su crecimiento moderado pero constante.

Para contextualizar al lector, en 2022 la DO Cava emitió 255 millones de botellas, de las que 216 eran de la categoría más baja (mínimo de 9 meses de crianza). A continuación, había 28 millones de botellas de una crianza mínima de 18 meses y 4,3 millones de crianza de 30 o más meses. El mismo año, las bodegas de Corpinnat comercializaron 2,4 millones de botellas. Por tanto, esto representa una parte muy pequeña de lo que produce la DO cava. La peculiaridad es que el 85% de las botellas de Corpinnat tenían una crianza mínima de 30 meses. Haciendo unos cálculos sobre estos datos, del espumoso de alta crianza (30 o más meses) una tercera parte era un Corpinnado (por cierto, todas las bodegas de este grupo disponen en el mercado como mínimo de un espumoso de 60 meses, es decir, 5 años).

Unos valores que definen su ADN

Además de los números que contiene la memoria, y que pueden consultarse libremente (www.corpinnat.com), me ha parecido importante resaltar y contribuir a difundir los valores sobre los que se fundamenta el grupo de empresas de Corpinnat. Son esenciales, forman parte de su identidad y los resumo así.

Corpinnat sólo trabaja con uva ecológica certificada. Además de su valor inherente, esta característica influye en el rendimiento de uva que se alcanza por hectárea, más bajo de lo que se consigue en cultivos con tratamientos convencionales. Lo logrado en 2023 (4.770 kg/ha) ha sido muy bajo debido a la sequía. En el 2024, no mejorará, aunque lloviera mucho esta próxima primavera.

Lo que se planteó y lo que está logrando este grupo de empresas podría servir de ejemplo para otras empresas catalanas del sector del vino

Todo el producto que se obtiene con marca Corpinnat se vinifica a la propiedad a partir de cosecha manual en las fincas propias (647 hectáreas entre todos) y de compras de uva a viticultores independientes (521 hectáreas) con los que se mantienen contratos mínimos de tres años. Además, toda la uva del Corpinnat proviene únicamente del territorio que la marca tiene delimitado, principalmente el Alt Penedès y algunos municipios de comarcas vecinas. La uva y el vino que utilizan las bodegas, por tanto, tiene una delimitación de origen clara, el grupo está vinculado a la tierra.

Tan vinculado al territorio que, cuando un productor debe comprar uva a los viticultores con los que tienen contratos establecidos, la uva debe pagarse a un mínimo de precio por kilo. En 2023, este mínimo pactado de inicio fue de 85 céntimos/kilo, pero en la realidad el precio que se acabó pagando a los viticultores fue de media de 1,04 €/kg, en torno a un 50% más que lo que pagó la DO cava por uva ecológica. También en la línea del vínculo, la normativa Corpinnat establece que el espumoso debe obtenerse en un 90% a partir de variedades históricas (xarel·lo, macabeo, parellada…) y sólo un 10% puede provenir de otras variedades como taladrado, chardonay o pinot noir.

Un compromiso con la calidad que tiene un precio

Las bodegas Corpinnat sólo pueden elaborar y comercializar Corpinnat. No pueden producir ni cava, ni prosecco, ni otros espumosos. En cuanto a las marcas comerciales, cada empresa tiene las suyas, con la obligación de hacer constar en la etiqueta y en el tapón, la marca Corpinnat. No está permitida la venta de Corpinnat con marca blanca, tan habitual de la gran distribución. Los miembros de Corpinnat son auditados anualmente para verificar el cumplimiento de las normativas de producción que rigen la marca, y sus viñedos también.

Por último, la calidad tiene un precio. Por eso, ahora mismo el Corpinnado más económico que se puede encontrar en el supermercado es del orden de 13 euros; el precio medio estimado en 2023 es de 20 euros la botella. Este nivel de precios es considerablemente mayor que el de la DO cava. Sólo como ejemplo, de esta DO se encuentra en el supermercado cavas con gran diversidad de precios: en la parte alta, un Juvé & Camps tiene un precio mínimo de 14 euros; en la parte baja se encuentra Jaume Serra (de Bodegas Carrión) a partir de 3 euros. Y todo es…

Un ejemplo a seguir en otros sectores productivos

Corpinnat nació con condiciones muy exigentes, que se basan en un compromiso muy serio con el territorio y con la calidad. Lo que se planteó y lo que está logrando este grupo de empresas podría servir de ejemplo para otras empresas catalanas del sector del vino, en el rico sector agroalimentario catalán y también para el Departamento (ahora ya de Agricultura, Ganadería y Pesca) . ¿Y por qué no en otros sectores productivos? El fenómeno Corpinnat es un ejemplo de lo valioso que es tener valores que van en la dirección de la gestión del territorio y del producto que más necesita el país. ¡Ah! Y todo esto pensado, impulsado y ejecutado por privados, sin ningún tipo de ayuda.

Related posts

Promoción del futuro profesional: nuevos microcrédicos en el URV

Microcrédito de la Universidad: oportunidades de aprendizaje en el URV

El futuro de la teletrabajo: derechos, retornos y desafíos