Inici » Diversidad de nacionalidades y experiencias en Sant Feliu de Llobregat

Diversidad de nacionalidades y experiencias en Sant Feliu de Llobregat

by PREMIUM.CAT

Introducción

Sant Feliu de Llobregat es una ciudad que acoge a personas de más de 90 nacionalidades diferentes, con una gran diversidad cultural y experiencias de vida. Esta diversidad es el reflejo de la migración y globalización que caracteriza al mundo actual. En este artículo, exploraremos las historias de varias mujeres migradas que han encontrado en Sant Feliu un nuevo sitio donde establecerse y construir un futuro mejor para ellas y sus familias.

Historias de vida

Natalia Rodríguez, Kelly Panduro, Susana Buitrago y Estela Morales son algunas de las mujeres que han llegado a Sant Feliu de Llobregat en los últimos años. Cada una de ellas ha vivido una experiencia migratoria única y ha superado diferentes retos para adaptarse a la nueva cultura y encontrar su sitio en esta ciudad acogedora.

El fotoperiodista Raül Clemente ha capturado sus historias en un vídeo titulado ‘Voces de mujeres migradas en Sant Feliu de Llobregat’. Este proyecto, presentado recientemente en el Aula de Cultura del Ateneo Santfeliuenc, nos permite conocer de primera mano sus experiencias, sentimientos y perspectivas de futuro.

Experiencias y perspectivas

En el vídeo, las mujeres comparten sus experiencias desde que se marcharon de sus países de origen hasta su llegada a Sant Feliu. Cuentan los retos que han tenido que superar, sus situaciones actuales y sus ilusiones para el futuro. Los diferentes escenarios de la ciudad, como la plaza de la Solidaritat, la plaza Lluís Companys y el Parc Nadal, sirven como telón de fondo para sus reflexiones.

La concejala de Solidaridad y Hermanamientos, Núria Carrera, ha destacado la importancia de las voces de estas mujeres migradas y su lucha por adaptarse y prosperar en una nueva sociedad. La alcaldesa Lourdes Borrell ha reivindicado Sant Feliu como una ciudad acogedora que valora la diversidad y hace sentir a todo el mundo parte de la comunidad.

Raül Clemente, fotoperiodista y autor del vídeo, ha explicado el proceso de creación de la pieza y ha agradecido la valentía de las mujeres que han participado en el proyecto. Este vídeo es un testimonio de la fuerza y ​​la resiliencia de las mujeres migradas y una oportunidad para conocer y comprender sus vivencias.

Una comunidad en crecimiento

Algunas de las protagonistas del vídeo han llegado a Sant Feliu en los últimos dos años, mientras que otras llevan ya más de dos décadas viviendo en esta ciudad. Todas ellas destacan la importancia de formar parte de una comunidad acogedora y solidaria que les ha ayudado a integrarse y sentirse como en casa.

Las mujeres migradas han encontrado apoyo y comprensión en otros miembros de la comunidad, que han compartido sus propias experiencias y han ofrecido orientación y apoyo en el proceso de adaptación. Esta red de apoyo es fundamental para las mujeres migradas, puesto que les permite superar los obstáculos y construir una nueva vida en un entorno desconocido.

Reflexiones y retos

Durante el acto de presentación del vídeo, las mujeres han tenido la oportunidad de reflexionar sobre su experiencia migratoria y compartir sus inquietudes y retos. Han puesto de manifiesto la importancia de recibir información clara y precisa por parte de las administraciones, ya que a menudo se encuentran con dificultades para conocer sus derechos y recursos disponibles.

Las mujeres también destacaron la importancia del aprendizaje de la lengua y la cultura catalanas como herramienta para la integración y la participación plena en la vida de la ciudad. Han valorado positivamente los cursos de catalán y otras actividades formativas que les han permitido conocer mejor su nuevo hogar y establecer vínculos con otros miembros de la comunidad.

Una oportunidad para el debate

Tras la proyección del vídeo, se ha celebrado una mesa redonda con la participación de la activista Aurea Ayón, la exconcejala Fátima Taleb y la dinamizadora Amal Ait Blal. En este debate, se han abordado temas como el feminismo racializado, la libertad religiosa y la interculturalidad, poniendo de manifiesto la importancia de la diversidad y el respeto a una sociedad plural e inclusiva.

Conclusión

El proyecto ‘Voces de mujeres migradas en Sant Feliu de Llobregat’ nos muestra la riqueza y la diversidad de la ciudad, así como las historias de superación y resiliencia de las mujeres migradas. Estas voces nos recuerdan la importancia de la solidaridad, la comprensión y la igualdad en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva para todos.

Si desea conocer más sobre este proyecto y sumarse a él, puede hacerse socios de premium.cat y apoyar el periodismo independiente y de proximidad.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00