El Barça se plantea una gran operación en el centro de la defensa

Pau Cubarsí, la clave para abrir el mercado

El Barça tiene una joya en su cantera que puede cambiar los planes del club de cara al futuro. Se trata de Pau Cubarsí, el joven central de 17 años que ha debutado con el primer equipo esta temporada y que ha dejado boquiabiertos a todos con su talento, su personalidad y su proyección. El club tiene claro que Cubarsí es una apuesta segura y que debe tener un papel importante en el proyecto deportivo que liderará el nuevo entrenador. Esta decisión puede tener consecuencias en el mercado, ya que el Barça podría plantearse vender a alguno de sus centrales titulares si llega una oferta irresistible.

Los nombres que podrían salir son los de Ronald Araujo, Jules Koundé y Andreas Christensen, tres futbolistas que tienen un gran cartel en Europa y que podrían reportar unos ingresos importantes al club, que necesita sanear sus arcas. Araujo es el capitán y el referente de la defensa, pero el Bayern de Múnich le tiene en su punto de mira y podría lanzar una ofensiva en verano. Koundé y Christensen se han adaptado a jugar como laterales, pero no es su posición natural y podrían buscar una salida si llegan ofertas del Chelsea o de otros equipos de la Premier. El Barça tendrá que valorar si acepta o no estas propuestas, teniendo en cuenta que tiene en Cubarsí como repuesto de garantías.

Los cedidos, una fuente de ingresos o de refuerzos

Además de los centrales que tiene en el primer equipo, el Barça también tiene tres futbolistas cedidos que podrían devolver o generar unos beneficios al club. Se trata de Eric García, Chadi Riad y Clément Lenglet, tres defensas que han mejorado su nivel esta temporada gracias a sus entrenadores: Míchel, Manuel Pellegrini y Unai Emery. Los tres han recuperado la confianza y el protagonismo que habían perdido en el Barça y ahora vuelven a estar en la escaparata.

Eric García es el que más opciones tiene de volver, ya que el Girona tiene una opción de compra que podría no ejecutar si no se clasifica para la Champions. El central catalán ha sido uno de los líderes del conjunto de Montilivi y ha demostrado tener nivel para jugar en el Barça. Chadi Riad y Lenglet, en cambio, tienen más difícil el regreso, ya que Betis y Aston Villa podrían hacer efectivas sus opciones de compra después de la buena temporada que han hecho ambos centrales. En ese caso, el Barça ingresaría un dinero que podría invertir en otros refuerzos o en reducir su deuda.

Todibo, la espina que no se acaba de arrancar

Entre todos los nombres que suenan para el centro de la defensa del Barça, uno no deja de sorprender. Se trata de Jean-Clair Todibo, el central francés que llegó al Barça en el 2019 y que se marchó al Niza en el 2021 por 8,5 millones de euros más variables. El Barça no se guardó ninguna opción de recompra, pero sí tiene un porcentaje sobre una posible venta futura. Todibo ha hecho una buena temporada en el Niza, donde es titular indiscutible junto al veterano Dante, y ha vuelto a mostrar su interés por volver al Barça en unas declaraciones recientes. Sin embargo, el club no parece dispuesto a recuperarlo, ya que tiene otras prioridades y no quiere volver a abrir una herida que todavía escude.

Así, el Barça tiene muchas opciones para el centro de la defensa, pero también muchas dudas. Tendrá que decidir cuáles son los mejores centrales para su proyecto y cuáles pueden salir para hacer caja. Lo que parece claro es que Pau Cubarsí es la gran esperanza del club y que su papel será clave para definir el futuro de la línea defensiva.

Related posts

Una escena vibrante y moderna del 'campus universitario' que muestra la 'Universitat Rovira I Virgili'. El primer plano presenta un grupo diverso de 'estudiantes' comprometidos en discusiones, con algunos que sostienen 'computadoras portátiles' y 'cuadernos', que simbolizan la naturaleza 'digital' de los microcredenciales. En el fondo, el 'edificio universitario' se mantiene alto, con grandes ventanas de vidrio que reflejan la 'luz del sol', creando un ambiente acogedor. Las pancartas que promueven los 'microcredenciales' cuelgan de las paredes, destacando varios campos como 'economía', 'ingeniería', 'enología' y 'tecnología de la información'. Una pantalla digital muestra la 'fecha límite de aplicación', enfatizando la urgencia de la inscripción. El área circundante está llena de 'vegetación', proporcionando un refrescante contraste con la arquitectura moderna, mientras que los 'miembros de la facultad' pueden verse interactuando con los estudiantes, reforzando la conexión entre 'educación' y 'industria'.

Promoción del futuro profesional: nuevos microcrédicos en el URV

La Universidad Rovira I Virgili, a través del Centro de Aprendizaje Lifelong de la Fundación URV, continúa desarrollando la oferta de microcrédicos universitarios. Ahora están disponibles para el registro, con el registro abierto hasta el día en que comienzan a ser enseñados, diecisiete microcrédicos universitarios que cubren diferentes campos de conocimiento, desde la economía hasta la tecnología de la información, a través de ingeniería, acena y química. Los microcrédicos universitarios son (8k, mejor calidad, obra maestra, muy detallada: 1.1)

Microcrédito de la Universidad: oportunidades de aprendizaje en el URV

Un entorno de oficina 'profesional', con un diseño 'moderno' con elegantes 'muebles' y 'ventanas grandes' que permiten que la luz natural inunde el espacio. En primer plano, un grupo "diverso" de empleados, tanto hombres como mujeres, se dedican a una "reunión virtual" en sus computadoras portátiles, mostrando una combinación de "trabajo remoto" y "colaboración en persona". Los muros están adornados con 'carteles motivacionales' que enfatizan 'trabajo en equipo' e 'innovación'. En el fondo, una 'pizarra' llena de 'planes estratégicos' y 'notas de lluvia de ideas' refleja la adaptación continua a los 'modelos de trabajo híbridos'. Una 'estación de café' en la esquina agrega un toque informal, invitando a los empleados a tomar descansos y fomentar 'interacciones sociales'. La atmósfera general es una de la 'energía dinámica', que destaca los desafíos y oportunidades de la 'cultura laboral pospandémica'.

El futuro de la teletrabajo: derechos, retornos y desafíos