El Ibex35 se dispara hasta los 10.200 puntos gracias a los resultados de Telefónica, Iberdrola y Repsol

El selectivo español alcanza su mejor nivel en lo que va de año en una sesión marcada por el BCE y los indicadores económicos

El IBEX 35 ha comenzado la jornada de este jueves con un impulso de más del 0,5% que le ha situado cerca de los 10.200 puntos, su nivel más alto desde el pasado 8 de enero, en un día donde los inversores estuvieron atentos a las minutos de la última reunión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) ya la presentación de resultados empresariales. Entre ellos, los de Telefónica, Iberdrola y Repsol.

Repsol, el valor más destacado del Ibex, seguido de Grifols y Santander

Repsol, de hecho, ha sido el líder de las alzas del Ibex con más de un 5%, tras anunciar un resultado neto de 3.168 millones de euros en 2023, lo que supone una reducción del 25,5% respecto a los 4.251 millones de euros obtenidos en el ejercicio anterior, según ha informado la compañía, que ha lanzado este jueves además un nuevo plan estratégico para el período 2024-2027, que ha gustado en el mercado.

La firma ha comunicado que retribuirá este año un 30% más a sus accionistas, hasta un extra de 30 céntimos por título que aumenta su dividendo hasta los 90 céntimos. Con ello repartirá 1.095 millones de euros en 2024, cifra que se compromete a incrementar a un ritmo del 3% anual hasta distribuir 4.600 millones de euros en efectivo en dividendos hasta 2027.

Detrás de Repsol, se situaron Grifols, que ganó un 2,3% y Santander, que subió un 1,2%. La mayor parte de las compañías cotizaron en positivo en los primeros momentos de la sesión y sólo Iberdrola, Enagas y Naturgy registraron descensos de entorno al 0,5%.

Telefónica e Iberdrola también presentan sus resultados de 2023

En el ámbito empresarial, Telefónica ha informado antes de la apertura del mercado madrileño a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que cerró el 2023 con unas pérdidas contables de 892 millones de euros, tras la dotación del ERE en Telefónica España y el deterioro del fondo de comercio en su filial del Reino Unido.

Por su parte, Iberdrola también ha comunicado que logró un beneficio récord de 4.803 millones de euros en 2023, lo que representa un aumento del 10,7% respecto al ejercicio anterior y pulverizar así sus beneficios de 4.339 millones de euros de hace un año.

Los inversores también están pendientes de la inflación de la eurozona y los PMI

Además del alud de resultados, los inversores también han estado pendientes en esta jornada del dato de inflación de la eurozona correspondiente al mes de enero y de la publicación de una batería de PMI manufacturero, compuesto y de servicios de Francia, Alemania, Italia, Reino Unido y la eurozona.

Las principales Bolsas europeas abrieron este jueves con signo positivo, con Fráncfort subiendo un 1,21%; Milán y París, un 1,02 por ciento, respectivamente, y Londres, un 0,43 por ciento.

En la apertura del mercado bursátil, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, subía un 0,42%, hasta los 83,38 euros, mientras que el de Texas se situaba en 78,26 euros, un 0,45% más. Y en el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar avanzaba hasta los 1,0853 ‘billetes verdes’, mientras que en el mercado de deuda el interés exigido al bono español a 10 años subía incluso 3,370%.

Related posts

El futuro de la teletrabajo: derechos, retornos y desafíos

Celebraciones especiales: 25 años de IES Serra de Mariola

Celebrando poesía: un viaje a través de las palabras