Lluïsa Moret del PSC abierta a pactos después de las elecciones
La viceprimera secretaria del PSC y número 2 del partido, Lluïsa Moret, ha afirmado que los socialistas están abiertos a considerar todas las posibilidades de pactos después de las elecciones del 12-M. En una entrevista en RTVE, Moret ha destacado que el PSC no es sectario y sólo descarta la ultraderecha, en referencia a Vox ya Aliança Catalana. Subrayó que el PSC no está cerrado y no hace cordones sanitarios, pero dejó claro que su opción prioriza siempre a las fuerzas progresistas. Respecto a la propuesta de financiación singular que el Govern presentará hoy, Moret ha expresado el deseo del PSC de que sea lo máximo posible, pero siempre desde un principio de solidaridad.
El PSC destaca las fuerzas progresistas y los acuerdos que pongan al país por delante
Moret ha reivindicado que el PSC ha demostrado a los ayuntamientos ya las Diputaciones que está abierto a pactos y acuerdos que priorizan lo que une y los intereses del país. Afirmó que su partido tiene gobiernos diversos y siempre está dispuesto a buscar acuerdos con fuerzas progresistas con las que coincidan ideológicamente. En este sentido, dejó claro que el PP no es clave para el PSC.
Resultados de las encuestas sobre las elecciones en Cataluña
Según la última encuesta publicada por El Periódico, el PSC ganaría las elecciones catalanas con entre 35 y 38 escaños y un 23,8% de los votos. En la actualidad, los socialistas cuentan con 33 diputados. ERC y Junts se disputarían el segundo puesto con un empate a 29-32 diputados. Juntos obtendría el 18,5 por ciento de los votos y ERC el 18 por ciento. Respecto a las elecciones anteriores, ERC perdería entre 1 y 4 escaños y Junts perdería entre 3 y ninguno. El PP lograría 12-14 diputados, un gran incremento frente a los 3 diputados actuales.
El PSC respeta la decisión de Puigdemont
Moret ha defendido que si el PSC gana las elecciones, tendrán derecho y harán todo lo posible por gobernar. Ha expresado su absoluto respeto a la decisión de Carles Puigdemont de ser candidato. Recordó que Puigdemont ya fue candidato en el pasado y no pasó nada. La cuenta atrás hacia las elecciones del 12-M ha comenzado con la publicación del decreto de convocatoria en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya. Ahora comienza el proceso electoral, la constitución del Parlament y la elección del presidente de la Generalitat.