Els Museus: Un Pilar Clave en la Transformació Educativa y la Investigación

La Importancia de la Educación Patrimonial

En el marco del Día Internacional de los Museos, el Consejo Internacional de Museos (ICOM) destaca el papel crucial de los museos como centros de educación e investigación. La educación patrimonial, un pilar fundamental del museo social, desempeña un papel vital en la difusión del conocimiento y la promoción de la comprensión cultural.

El Rol de las Educadoras Patrimoniales

Las educadoras patrimoniales, también conocidas como educadoras de museos, son profesionales altamente capacitadas que se dedican a facilitar experiencias educativas significativas dentro de los museos. Son los rostros visibles de estas instituciones y las responsables de conectar al público con los conocimientos y valores que promueven.

A través de su formación en interpretación, didáctica del patrimonio y metodologías educativas activas, las educadoras patrimoniales crean puentes entre los visitantes y los museos. Fomentan el pensamiento crítico, la participación del público y la inclusión de diversas perspectivas.

El Problema de la Externalización

A pesar de su importancia, el sector de la educación patrimonial ha enfrentado un problema endémico: la externalización de los servicios educativos. Esta práctica ha dado lugar a la precarización de las condiciones laborales de las educadoras patrimoniales, quienes a menudo se ven obligadas a competir en licitaciones por contratos temporales.

La externalización ha generado una situación en la que las empresas privadas valoran los perfiles de las educadoras en función de sus propios intereses, lo que ha llevado a la creación de categorías laborales poco representativas y mal remuneradas.

El Llamado a la Profesionalización

La Asociación Catalana de Educación Patrimonial (ACEP) ha denunciado esta situación, abogando por un cambio en el enfoque hacia la educación patrimonial. La ACEP trabaja para promover un convenio propio que profesionalice este oficio y establezca condiciones laborales justas para las educadoras.

Este convenio buscaría el diálogo y la colaboración entre todas las partes interesadas, reconociendo el valor de la educación patrimonial como un aspecto técnico y estructural de los museos.

El Museo Social: Un Espacio de Cuidado y Responsabilidad

Un museo social no solo preserva colecciones, sino que también cuida a las personas y a los equipos de trabajo. Es responsable de las dinámicas de vida que genera y debe velar por el bienestar de todos los involucrados.

Es imperativo que las educadoras patrimoniales pasen a ser personal estructural de los museos, con las mismas condiciones laborales que el resto de los equipos técnicos. Los presupuestos destinados a la educación deben ser asignados equitativamente, reconociendo la importancia de este pilar.

El Futuro de la Educación Patrimonial

Las educadoras patrimoniales esperan con expectación los cambios en las instituciones museísticas y las nuevas iniciativas de la Asociación de Profesionales de la Museología de Cataluña. Mientras tanto, continúan debatiendo la naturaleza de su trabajo, cuestionando si se trata de mediación o educación.

La rueda de la precariedad y la falta de reconocimiento no puede seguir girando. Es esencial que las instituciones y las educadoras trabajen conjuntamente para encontrar soluciones sostenibles que garanticen un futuro brillante para la educación patrimonial.

La Educación de Calidad: Un Objetivo Fundamental

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas promueven una educación de calidad, inclusiva y equitativa. Esta definición contrasta con la realidad de la educación patrimonial en muchos museos, donde la precariedad y la falta de reconocimiento son obstáculos para el logro de este objetivo.

Es hora de que los museos se comprometan verdaderamente con la educación, reconociendo y valorando el papel esencial de las educadoras patrimoniales. Solo así podrán convertirse en verdaderos centros de transformación educativa y investigación, contribuyendo a un futuro más informado y culturalmente vibrante.

Related posts

El futuro de la teletrabajo: derechos, retornos y desafíos

Celebraciones especiales: 25 años de IES Serra de Mariola

Celebrando poesía: un viaje a través de las palabras