Escolarizar en casa, una opción educativa con ventajas e inconvenientes

Una alternativa a la escuela tradicional

En plena época de preinscripción y matriculaciones escolares, hay familias que optan por otro tipo de educación: la escuela en casa. En Cataluña, hay un número indeterminado detoinfantes en edad deitualización obligatoria que no asisten a ningún centro educativo porque pertenecen a familias que han optado por esta alternativa.

La escolarización en casa puede seguir dos modelos principales. Uno de ellos es la agrupación de varias familias para constituir núcleos de trabajo cooperativo en un establecimiento alternativo a la escuela ordinaria. En este caso, los progenitores son frecuentemente docentes y cuestionan el modelo del colegio vigente, defendiendo una escuela más vinculada con la naturaleza y en la que elitumnato sea protagonista de su aprendizaje. El otro modelo es el de familias autónomas que dejan a los niños en casa, con uno o los dos progenitores, por razones de su actividad laboral.

Ventajas e inconvenientes

La escuela en casa tiene ventajas e inconvenientes. Por un lado, ofrece la atención individualizada y un ambiente relajado para el aprendizaje. También permite el aprendizaje a partir de la experiencia, que es más fácil en grupos pequeños. Por otro lado, las familias tienen que ser conscientes de que tienen que trabajar mucho para suplir a los especialistas en docencia como son los maestros. Además, durante la adolescencia, hay una necesidad imperiosa de socializar entre iguales, y la falta de esta interacción puede ser un problema. También es posible que las familias centren demasiado la educación en ámbitos que más interesen a los niños, provocando lagunas en el aprendizaje que se detectan cuando el alumno pasa a la escuela ordinaria.

La dicotomia legal

La ley de Educación impone la escolarización obligatoria, pero la Constitución reconoce el derecho de las familias a elegir el tipo de enseñanza de sus hijos. Esta dicotomía y la falta de regulación clara hacen que la escuela en casa esté en los limos de la legalidad.

La importancia de la socialización

Durante la adolescencia, las necesidades sociales son importantes para el desarrollo de los jóvenes. La socialización con iguales es fundamental para adquirir habilidades sociales, trabajar la autoestima y el autoconcepto. Si esta interacción no se produce, puede ser un problema para los adolescentes.

El equilibrio entre la atención individualizada y el aprendizaje general

Otro aspecto a tener en cuenta es que las familias pueden centrar demasiado la educación en ámbitos que más interesen a los niños, dejando de lado otras áreas de conocimiento. Esto puede provocar lagunas en el aprendizaje que se detectan cuando el alumno pasa a la escuela ordinaria.

La necesidad de regulación clara

La falta de regulación clara sobre la escuela en casa genera incertidumbre y dificulta su práctica. Es necesario establecer un marco legal que defina los requisitos y las garantías para este tipo de educación, asegurando que se cumplen los objetivos educativos y se respetan los derechos de los niños.

Related posts

Promoción del futuro profesional: nuevos microcrédicos en el URV

Microcrédito de la Universidad: oportunidades de aprendizaje en el URV

El futuro de la teletrabajo: derechos, retornos y desafíos