Dincat promueve la accesibilidad cognitiva en el día de Sant Jordi
Dincat, representante del sector de la discapacidad intelectual en Cataluña, ha destacado la importancia de fomentar la accesibilidad cognitiva con motivo del día de Sant Jordi. El objetivo es adaptar libros y textos para que todo el mundo pueda entenderlos y disfrutar de un día más inclusivo. En un comunicado, el colectivo ha hecho un llamamiento a las editoriales para que publiquen más libros adaptados en fácil lectura. Actualmente, estos libros sólo representan el 0,45% del total de las bibliotecas públicas de Cataluña (https://www.softcatala.org/resum-de-textos-en-catala/).
La falta de accesibilidad cognitiva afecta al derecho a la cultura ya la información
Dincado critica que muchas personas ven vulnerado su derecho a la cultura y la información debido a la falta de accesibilidad cognitiva. Según la Asociación de Lectura Fácil, el 30% de la población tiene problemas de comprensión lectora y podría beneficiarse de este tipo de libros y textos adaptados (https://www.softcatala.org/resum-de-textos-en -catala/).
La falta de publicaciones actuales en fácil lectura para personas con discapacidad intelectual
Otra problemática señalada por Dincat es la carencia de publicaciones actuales en lectura fácil para personas con discapacidad intelectual. En muchas ocasiones, estas personas se ven obligadas a leer libros o cuentos infantiles o clásicos de la literatura. Dincat destaca que las personas adultas con discapacidad intelectual también quieren disfrutar de novelas de actualidad de acuerdo a su edad.
Impulso de clubs de lectura fácil para el aprendizaje y la práctica de la lengua
Dincat apuesta por el impulso de más clubs de lectura fácil como herramienta para el aprendizaje y la práctica de la lengua. Actualmente, en Cataluña existen 179 clubes de lectura fácil, de los cuales 34 están especializados en personas con discapacidad intelectual.