Reducción de desplazamientos innecesarios
Los hospitales han implementado una nueva medida que permite gestionar directamente las bajas y altas por cirugía mayor ambulatoria y partos. Esta iniciativa tiene como objetivo reducir los desplazamientos innecesarios de los usuarios a los Centros de Atención Primaria (CAP). Según las estimaciones del Departamento de Salud, esta nueva forma de gestionar las bajas y altas podría evitar cerca de 100.000 desplazamientos anuales de los usuarios a los CAP, permitiendo al personal sanitario dedicar más tiempo a atender a los pacientes.
Ampliación del servicio en toda Cataluña
Esta nueva forma de gestión se añadirá a las bajas laborales por ingreso hospitalario programado o urgente que ya se tramiten desde todos los hospitales del SISCAT. Se prevé que los hospitales empiecen a ofrecer progresivamente este servicio a los usuarios de toda Cataluña a partir del próximo mes de julio.
Cirugía mayor ambulatoria
En el caso de la cirugía mayor ambulatoria (CMA), que es una intervención quirúrgica importante que no requiere ingreso hospitalario, se calcula que más del 97% de los pacientes en situación laboral activa podría pedir una baja laboral según el diagnóstico asociado. De este porcentaje, aproximadamente el 10% requerirá una baja inferior a cinco días, en cuyos casos el centro hospitalario tramitará la baja y el alta en el mismo acto administrativo. Por lo que respecta a los demás pacientes, el centro hospitalario sólo tramitará la baja y el seguimiento posterior se realizará desde la atención primaria. Se calcula que la gestión de las bajas por CMA desde los centros hospitalarios permitirá ahorrar entre 64.000 y 85.000 desplazamientos de los usuarios a los CAP.
Partes
En cuanto a los partos, el nuevo trámite que se activará desde los hospitales es el alta para las mujeres que ya tenían una baja laboral activa en el momento del parto. Se calcula que aproximadamente el 41% de las mujeres que ingresan en el hospital para dar a luz se encuentran en esta situación. Con esta nueva gestión, podrían evitarse cerca de 17.000 desplazamientos anuales a los CAP para gestionar el alta médica.
Desburocratización de la atención primaria
La gestión de las bajas laborales desde los centros hospitalarios se enmarca en la desburocratización de la atención primaria. Esta iniciativa, junto con los demás supuestos de bajas laborales que ya se tramitan desde los hospitales del SISCAT, permitirá evitar una media de 200.000 desplazamientos innecesarios a los usuarios de todo el territorio cada año (https://www.softcatala.org/resum- de-textos-en-catala/).
Pruebas piloto e implementación progresiva
La nueva forma de gestionar las bajas y altas por cirugía mayor ambulatoria y partes ya se ha testado como prueba piloto en el hospital Parc Taulí de Sabadell, y desde este mes de marzo los usuarios ya pueden solicitar la tramitación de este tipo de bajas laborales de forma regular. Los hospitales Arnau de Vilanova y Santa Maria de Lleida serán los siguientes en ofrecer este servicio a partir de la primera quincena de abril (https://www.softcatala.org/resum-de-textos-en-catala/).