La empresa farmacéutica se recupera de una fuerte caída tras presentar unas cuentas no auditadas
La bolsa española empezó la jornada con buen pie y aumentó sus beneficios hasta el 0,69%, gracias al impulso de Grifols, que remontó el 16% tras sufrir un desplome del 34,93% el día anterior , cuando dio a conocer unos resultados no auditados. A las 9:20 horas, el índice de referencia de la Bolsa española, el Ibex 35, se situó en los 10.069,4 puntos, con una pérdida anual del 0,33%. Asimismo, la Bolsa española se ha visto favorecida por los récords alcanzados por Wall Street y Tokio, que han reflejado el optimismo de los inversores frente a la recuperación económica.
Los valores más destacados del Ibex-35
Dentro del Ibex-35, además de Grifols, que ha escalado el 15,99%, también ha destacado Amadeus, que ha subido el 3,75%, mientras que ACS ha encabezado las bajadas al caer el 4,38% , después de publicar sus resultados este jueves al término de la sesión. En cuanto a los grandes valores, BBVA ha sumado el 0,67%; Telefónica, el 0,63%; Repsol, el 0,5%; Iberdrola, el 0,3%; e Inditex, el 0,27%.
Los mercados internacionales
En Wall Street, el índice tecnológico Nasdaq alcanzó un nuevo máximo histórico en 2021, el mismo día en que se supo que el índice de precios en gastos de consumo personal (PCE, en inglés), un indicador clave que orienta la política monetaria de la Reserva Federal de EE.UU. (Fed), se moderó dos décimas en enero. Tras el récord del Nasdaq, en Asia, la Bolsa de Tokio cerró esta mañana con un aumento del 1,9% y registró un nuevo máximo impulsado por el sector tecnológico.
Las bolsas europeas
Con el euro, a 1,081 dólares, en Europa, Fráncfort gana el 0,65% en el inicio; Londres, 0,59%; Milán, 0,55%; y París, el 0,39%. El mercado estará pendiente hoy de que la oficina europea de estadística Eurostat difunda el dato preliminar de inflación en la eurozona de febrero, después de que en enero se redujera una décima, hasta el 2,8% y que este jueves se conociera que el IPC español descendió seis décimas, también al 2,8%. Además, también se dará a conocer la tasa de paro de enero en la eurozona, así como los datos finales de febrero de los índices avanzados de actividad del sector de las manufacturas (PMI), y en EE.UU., el dato final de febrero del índice de confianza de los consumidores de la Universidad de Michigan.
El petróleo y la deuda
El Brent, el crudo de referencia en Europa, retrocede el 1,7% a estas horas, hasta los 82,2 dólares. En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono español a diez años se eleva al 3,328%, con la prima de riesgo en 88 puntos básicos.