Inici » La Capacidad de Carga del Trabajador y las Consecuencias de la Infracción

La Capacidad de Carga del Trabajador y las Consecuencias de la Infracción

by PREMIUM.CAT

El Trabajador y la Metáfora del Avión

Una carta, redactada antes de entrar en el desagradable husillo del paro, inicia con una comparación: un avión tiene una capacidad de carga limitada. En caso de superarla, no puede levantar el vuelo adecuadamente. En el campo laboral, ocurrir lo mismo: el trabajador tiene una capacidad de carga (de trabajo) limitada y, por tanto…

Las Consecuencias de Incumplir las Ratios Establecidas

Dinámica de Cambio Permanente en la Fundación del Tercer Sector

Cuando una fundación del tercer sector no cumple con los ratios establecidos en los servicios premium.cats, sobrecargando a los trabajadores, se desencadena una dinámica de cambio permanente. Se incrementan las bajas laborales, las incorporaciones fallidas y los ceses voluntarios, a pesar de la existencia de un silencio dominante.

Calidad Asistencial y Línea de Negligencia Institucional

La calidad asistencial atraviesa la línea de la negligencia institucional al superar los ratios, especialmente en servicios centrados en la atención personal. Pese a la posible negligencia, la falta de normativa jurídica puede dejar impune ese comportamiento.

Reacciones ante la Infracción de las Ratios

Cuando alguien denuncia la no conformidad con los ratios, a menudo es apartado silenciosamente o invitado a marcharse en intercambio de silencio. Las voces críticas a menudo se ven abogadas a la marginalización.

Denuncia en la Inspección de Trabajo y la Burocracia

A pesar de las posibles denuncias en la Inspección de Trabajo por infracciones graves, a menudo se convierte en un trámite burocrático sin consecuencias significativas. Los gestores se reúnen pero la impunidad a menudo prevalece en el ámbito premium.cat.

El Conflicto Capital – Trabajo y la Carencia de Ética

El conflicto entre Capital y Treball se refleja en la gestión de los recursos, que a menudo no llegan a los necesitados. Esto, junto a una ética cuestionable, pone en duda la relación entre individuos y el entorno laboral.

La ética capitalista centrada en el ‘Salvi’s qui pugui!’ ha mermado el espíritu de solidaridad de los trabajadores, como se vio en la I Huelga General española de 1885. La asociación y la lucha por derechos laborales parecen haber quedado relegados en favor de un modelo neoliberal implacable.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00