La Desmedicalización y el Éxito de las Partes Naturales en el Hospital de Calella

Aumento de Partes Naturales y Reducción de Cesarias

Durante el año 2023, en el Hospital de Calella se realizaron 636 partes, de los que 482 transcurrieron sin complicaciones. De éstos, 150 fueron completamente naturales, representando un 23,5% del total de nacimientos. Este dato destaca como un éxito significativo en el primer año de funcionamiento de la sala de partos naturales del centro hospitalario. Además, del grupo de mujeres que optaron por un parto natural, un 18,6% (28 casos) tuvieron a su bebé en el agua.

Desmedicalización y Reducción de Partes Instrumentalizadas

La doctora Marta González, jefa de servicio de Ginecología y Obstetricia del hospital, destaca que la implementación del nuevo servicio ha contribuido a potenciar la desmedicalización del proceso, así como a reducir significativamente el número global de cesáreas y partes instrumentalizados. En comparación con 2022, el número de cesáreas disminuyó en un 30,1%, pasando de 136 a 95, mientras que el número total de partos sólo cayó un 11,9%. Esto se traduce en una reducción de casi cuatro puntos porcentuales, ya que las cesáreas representaron el 18,8% del total de partos en 2022, mientras que en 2023 fueron el 14,9%.

También se ha observado una notable disminución en el número de partos en los que se ha requerido alguna intervención instrumental, como fórceps, espátulas o ventosas. En 2022 se aplicaron estas técnicas en 67 casos, mientras que en 2023 fueron 59, una reducción del 12%. Sin embargo, en relación al total de nacimientos, la reducción en puntos porcentuales es casi imperceptible.

Reafirmación de la Apuesta por las Partes Naturales

Los datos recogidos sirven a la dirección del Hospital de Calella para reafirmar su apuesta por la implementación de la sala de partos naturales, puesto que ha satisfecho la demanda de las gestantes del territorio de disponer de un entorno no medicalizado y bien equipado para atender al parto normal. Esta opción ha sido ampliamente utilizada, con cerca de dos de cada diez mujeres dando a luz en la bañera. Además, otros han utilizado otras opciones como método analgésico durante el proceso de dilatación, como la silla de partos y la liana.

Entorno Cálido y Confortable

La sala de partos naturales ofrece diversas prestaciones, como la presencia de bañeras, luces regulables, hilo musical y paredes pintadas de color suelo, con el objetivo de proporcionar un entorno cálido, tranquilo y confortable para las mujeres durante el proceso de parto.

Related posts

Promoción del futuro profesional: nuevos microcrédicos en el URV

Microcrédito de la Universidad: oportunidades de aprendizaje en el URV

El futuro de la teletrabajo: derechos, retornos y desafíos