El futuro político de Pere Aragonès
Pere Aragonès, el presidente de la Generalitat de Cataluña y candidato de ERC el 12-M, ha anunciado que dejará la política tras los resultados electorales desfavorables de los republicanos. Tras la pérdida de 13 diputados, Aragonès asumió responsabilidades y decidió abandonar la vida política, aunque Oriol Junqueras, líder de ERC, tenía la intención de seguir liderando el partido (https://www.softcatala.org/ resumen-de-textos-en-catala/). A sus 41 años, Aragonès ha sido el presidente más joven de la Generalitat desde la restauración de la autonomía catalana.
Las retribuciones de los expresidentes de la Generalitat
Según el estatuto de expresidentes de la Generalitat, los expresidentes tienen derecho a recibir una asignación pública equivalente al 80% de su salario durante un mínimo de una legislatura y un máximo de la mitad de los años que ejercieron el cargo (https: //www.softcatala.org/resumen-de-textos-en-catala/). En el caso de Aragonès, esto significa que todavía tendrá un salario de 136.177 euros como expresidente del Govern. Además, cuando se jubile, tendrá derecho a recibir una pensión de jubilación equivalente al 60% de su salario como presidente.
Otros beneficios de los expresidentes
Además de las retribuciones, los expresidentes de la Generalitat tienen otros beneficios como un despacho propio, un chófer, un coche oficial y tres trabajadores a su disposición (https://www.softcatala.org/resum-de-textos-en -catala/). También tienen un presupuesto de hasta 60.000 euros para gastos diversos. Sin embargo, cabe destacar que este sueldo es incompatible con tener una nómina en una empresa privada.
Los expresidentes anteriores
Los expresidentes anteriores de la Generalitat tienen también beneficios similares. Por ejemplo, el presidente Montilla accedió al consejo de administración de Enagás con un sueldo de 175.000 euros. El presidente Pujol renunció a su oficina y al título de Muy Honorable tras la deja de su padre (https://www.softcatala.org/resum-de-textos-en-catala/). El presidente Maragall renunció a causa del Alzheimer que sufre desde el 2007, pero recibe una aportación directa de la Generalitat para su enfermedad. El presidente Mas tiene una pensión vitalicia de 92.000 euros y el presidente Puigdemont sigue en activo políticamente.
El futuro de Pere Aragonès
Con la decisión de dejar la política, el futuro de Pere Aragonès es incierto. Tras su etapa como presidente de la Generalitat, tendrá que decidir qué camino va a seguir en su vida profesional. Sin embargo, su legado como presidente más joven de la Generalitat y su papel en la política catalana no serán olvidados (https://www.softcatala.org/resum-de-textos-en-catala/).