Las emergencias de Cataluña

Interior recibirá 1.924 millones, sobre todo para nuevas plazas de Bombers y Mossos

Los presupuestos de la Generalitat para este 2024 son expansivos para poder atender a las principales necesidades: sequía, vivienda, educación, salud, justicia, la lengua catalana y la agricultura.

Detalles de los presupuestos de 2024

El Govern aprobó ayer los presupuestos del 2024, tras atar el apoyo del PSC y pendiente todavía del aval imprescindible de los Comunes para que las cifras sean una realidad. Éstos son los detalles de las cuentas, que ya han comenzado la tramitación parlamentaria:

Cifras globales

Los presupuestos de 2024 crecen hasta los 43.673 millones de euros, un pico de gasto favorecido por la evolución de la economía y la suspensión de las reglas fiscales que consolida una tendencia al alza, así como los ingresos procedentes de la liquidación del modelo de financiación, que registra este año un nuevo máximo histórico con un crecimiento del 68% en 10 años. De un año a otro el incremento es del 6,5% si se computa sola el gasto real efectivo de las consellerias y del 9,6% si se incluyen los ingresos de la deuda, que crecen el 75% por la subida de los tipos, y un fondo extraordinario de 800 millones para reducir el gasto que en sanidad se traslada de un ejercicio a otro. El gasto público asciende a 48.492 millones.

incluso

Una de las prioridades es combatir la sequía. La crisis del agua implica que se dediquen 1.045 millones de euros a ampliar infraestructuras de regeneración y desalinizadores, mejoras en el riesgo y apoyo a los municipios para que renueven las redes de suministro.

alojamiento

Es otra de las emergencias y el Govern destina 1.219 millones a hacer frente, entre los que se incluyen ayudas al alquiler para jóvenes, medidas para evitar los desahucios, y subvenciones para construir, adquirir y rehabilitar viviendas.

Educación

Tras los desastrosos resultados del informe PISA, el Govern destina 7.508 millones a las aulas con 399 dotaciones de personal para la escuela inclusiva, 67 millones a la gratuidad de la etapa infantil y 70 millones a la lucha contra la segregación escolar . En el ámbito universitario, el presupuesto de la Conselleria de Educación se sitúa en 1.246 millones, de los que 1.091 se dedican a la financiación de las públicas.

Salud y derechos sociales

Es la partida más alta de los presupuestos, con 12.859 millones de euros, de los que 355 se dedicarán a mejorar las condiciones de los profesionales sanitarios, 212 millones en la Agencia de Salud Pública y 146 millones para impulsar terapias avanzadas para tratar enfermedades hasta ahora incurables . En cualquier caso, si se mantiene la tendencia de ejercicios precedentes, el gasto final efectivo será mayor ya que ante la insuficiencia presupuestaria se traslada gasto de un ejercicio a otro. En cuanto a los derechos sociales, se contempla una inversión de 26 millones para reducir las listas de espera y crear 1.000 plazas para residencias.

Seguridad y Justicia

El presupuesto de Interior asciende a 1.924 millones de euros, que se dedicarán a 1.260 nuevas plazas convocadas ya la incorporación de 1.515 nuevos uniformados ya la renovación de los vehículos de Mossos y Bombers. La partida para justicia asciende a 1.224 millones de euros, que se invertirán en el impulso a la reinserción de las personas que han sido condenadas, para adecuar equipamientos judiciales y para la atención a las víctimas. Otros 17 millones son para la digitalización de la administración judicial.

Cultura y lengua

La inversión para la promoción de la lengua catalana alcanza los 111 millones (38 se destinarán al Consorcio para la Normalización Lingüística y 10 millones para potenciar el uso del catalán en productos y servicios). En el campo audiovisual, hay 104 millones, de los cuales55 son para la plataforma 3Cat y 36 para cines y plataformas.

Agricultores

El campo recibirá 572 millones (87 ayudas al sector, 11 para la promoción de los productos catalanes y 25 para investigación y desarrollo del IRTA).

Related posts

Promoción del futuro profesional: nuevos microcrédicos en el URV

Microcrédito de la Universidad: oportunidades de aprendizaje en el URV

El futuro de la teletrabajo: derechos, retornos y desafíos