Mobilización de solidaridad: la comunidad valenciana responde a la crisis en Gaza

Un compromiso urgente frente a la tragedia

La situación en la Franja de Gaza ha alcanzado niveles alarmantes como resultado del conflicto entre Israel y Hamás, que comenzó el 7 de octubre de 2023. La violencia ha provocado un número devastador de muertes y destrucción, con un impacto directo en la población civil, incluidos niños y mujeres.

Acción de la comunidad valenciana

En respuesta a esta emergencia, el Fondo Valenciano para Solidaridad ha lanzado un protocolo de acción humanitaria. Esta iniciativa busca recaudar fondos con urgencia a través de las contribuciones de las entidades locales de la comunidad valenciana, que estará destinada a un proyecto de apoyo para la población afectada.

Detalles de la iniciativa

El proyecto se ejecutará en colaboración con la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados en Palestina en el Medio Oriente (UNRWA), e incluirá ayuda para las necesidades más básicas, como el acceso al agua, los alimentos, el material médico y los productos de higiene. La Junta Ejecutiva del Fondo ha aprobado este proyecto para mitigar las devastadoras consecuencias del conflicto.

La realidad en Gaza

Los hospitales de Gaza enfrentan un colapso total, con un aumento exponencial en el número de pacientes lesionados. La infraestructura ha sido severamente dañada, y la falta de vivienda y servicios esenciales ha dejado a la población en una situación de extrema vulnerabilidad.

Impacto del bloqueo

El bloqueo israelí ha dificultado entrar en ayuda humanitaria, lo que ha agravado aún más la crisis. Los recursos como el agua, la comida y el combustible son escasos, y la comunidad internacional ha sido llamada a actuar con urgencia para garantizar los derechos humanos y la asistencia necesaria.

Un llamado a la acción

El Fondo Valenciano para Solidaridad llama a todos los consejos y asociaciones de la comunidad valenciana, ya sean miembros de la entidad, a contribuir con recursos excepcionales. La colaboración es esencial para expandir el alcance del proyecto y ofrecer una respuesta efectiva a la crisis humanitaria.

Con participar

Las entidades que desean hacer contribuciones financieras pueden comunicarse con el fondo a través del correo electrónico de oficina@fonsvalencia.org. La solidaridad es una herramienta poderosa, y cada contribución puede marcar la diferencia en la vida de las personas afectadas.

Related posts

El futuro de la teletrabajo: derechos, retornos y desafíos

Celebraciones especiales: 25 años de IES Serra de Mariola

Celebrando poesía: un viaje a través de las palabras