Inici » Preocupaciones sobre el modelo educativo en Cataluña

Preocupaciones sobre el modelo educativo en Cataluña

by PREMIUM.CAT

El debate en torno a la inmersión lingüística

El comité de Peticiones del Parlamento Europeo ha emitido un informe que cuestiona el modelo educativo basado en la inmersión lingüística en Cataluña. Este documento ha sido resultado de la visita realizada por varios eurodiputados al territorio catalán el pasado diciembre, destacando la mayoría conservadora y de ultraderecha de los mismos.

Preocupación por las disfunciones detectadas

En el texto aprobado recientemente, se expresa una preocupación por lo que se describe como ‘serias disfunciones’ derivadas del modelo educativo catalán para los estudiantes con castellano como lengua materna. Se reclama un trato ‘equivalente’ para ambas lenguas oficiales, catalán y castellano, con el objetivo de garantizar una educación equitativa para todos los alumnos.

Posicionamientos y votaciones en el comité

El informe fue aprobado con 19 votos a favor y 6 en contra, con un claro apoyo de los conservadores y el sector de ultraderecha, pese a las críticas de las fuerzas progresistas que consideran el texto partidista. Cabe destacar que este informe no tiene carácter vinculante, puesto que la UE no puede legislar sobre los sistemas educativos nacionales.

Los posicionamientos de los distintos partidos

Los grupos del Partido Popular Europeo, Renew –con la presencia de Ciutadans– y los conservadores y Reformistas, que incluye a Vox, apoyaron la aprobación del informe. Por otra parte, socialistas, Verds -con ERC- y The Left -con Podemos- expresaron su oposición al mismo.

Recomendaciones y llamadas a la equidad

El informe exige un tratamiento equitativo entre el catalán y el castellano, así como un análisis independiente para evaluar el modelo educativo en Cataluña. Se pide especial atención a las posibles ‘controversias’ ya las situaciones de exclusión social detectadas en el sistema educativo.

Participantes en la misión europea

La misión que visitó Cataluña fue mayoritariamente conservadora y de ultraderecha, con la presencia destacada de miembros como Yana Toom, Kosma Zlotowski, Jorge Buxadé y otros representantes de partidos conservadores y Ciutadans.

Reacciones de las fuerzas políticas

Desde las fuerzas progresistas, como ERC, se critica el enfoque del comité de Peticiones del Parlamento Europeo, considerándole partidista. Se ha recordado que la UE no tiene competencias en materia educativa y lingüística, y se ha pedido al gobierno español un compromiso claro hacia la oficialidad del catalán en la UE.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00