Inici » Promoción de la cultura de la paz a través de la educación

Promoción de la cultura de la paz a través de la educación

by PREMIUM.CAT

Introducción

En 2024 ha comenzado con una serie de conflictos armados que han puesto de manifiesto la necesidad de trabajar en la promoción de la cultura de la paz. En este sentido, desde el Archivo Comarcal, el Centro de Estudios Comarcales del Baix Llobregat y los Servicios Territoriales de Educación del Baix Llobregat se ha desarrollado el ciclo de formación «Conflictos armados y procesos de paz desde la investigación y la educación». Este ciclo tiene como objetivo proporcionar a los docentes de secundaria de la comarca del Baix Llobregat las herramientas necesarias para trabajar estos temas con sus alumnos.

Descripción del curso

El curso está especialmente dirigido a los docentes que trabajan en proyectos o supervisan trabajos de investigación de bachillerato relacionados con conflictos armados y procesos de paz. Sin embargo, las sesiones también están abiertas al público en general interesado en conocer las raíces históricas de los conflictos armados actuales y la documentación disponible en el Archivo sobre la lucha por la paz en el pasado.

El curso consta de 5 sesiones de dos horas cada una. Las dos primeras sesiones son conferencias que proporcionan el marco teórico necesario para comprender los actuales conflictos armados y los procesos de paz. Las otras tres sesiones son talleres prácticos en los que los participantes trabajarán con la documentación del Archivo para desarrollar propuestas didácticas.

Programa del curso

Marco teórico

– Las raíces históricas de los conflictos armados actuales. El caso de Israel y Palestina, a cargo del historiador Enric Prat.

– Procesos de paz y negociación de conflictos armados, a cargo de la investigadora Anna Villellas Ariño de la Escuela de Cultura de Paz de la UAB.

Talleres con documentación del Archivo

– Los movimientos de la Paz en Cataluña, años 80 y 90. Posibles trabajos de investigación sobre los movimientos por la paz y fondos documentales, a cargo del historiador Enric Prat.

– El fondo de la Fundación Utopía Joan N. Garcia Nieto y los movimientos por la paz. Propuestas de investigación. Ejemplo de investigación sobre el movimiento de la objeción de conciencia, a cargo de Bea Jiménez Martos.

– Aplicación de los contenidos del curso a la investigación en los centros educativos, a cargo de Marcel·lí Canals y Xavier Cortés.

Inscripciones y detalles

Las inscripciones para los docentes se pueden realizar a través del siguiente enlace: [Detalle de actividad (gencat.cat)](https://www.gencat.cat/serveis/educacio/convocatories/2024/activitats/inscripcions/activitats). htm)

Lugar y horario

Las sesiones del curso se realizarán en el Archivo Comarcal del Baix Llobregat, situado en Sant Feliu de Llobregat (c/ Clementina Arderiu, 23). El horario de las sesiones será de 18.30 a 20.30 horas.

Calendario

Las sesiones del curso se realizarán los días 30 de enero y 6, 13, 20 y 27 de febrero de 2024.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00