Descubriendo la ciudad a paso lento
Cuando llegamos a la madurez, es importante mantenernos activos y seguir explorando nuestro entorno. Las pequeñas cosas, como el azúcar y la monotonía, pueden ser buenas razones para salir de casa. Esto es especialmente cierto en una ciudad más pequeña, donde se puede disfrutar de un desayuno tranquilo con frutos secos. Por otra parte, en una metrópoli, el transporte público puede ser una fuente de entretenimiento y una forma de afrontar el mal humor.
Un itinerario lleno de detalles
Mi recorrido habitual tiene dos ejes principales: las ramblas y la carretera. Empiezo subiendo por Ciscu Sáez hasta el ambulatorio, después me dirijo hacia las Ramblas y bajo por Laureà Miró. Al llegar a la calle dels Arbres, de vez en cuando entro por Falguera. Después, paso por el Pasaje Carnicero, San José, Rupert Lladó y Monturiol, para acabar volviendo hacia la carretera. Por último, tomo el Pasaje del Aluminio hasta General Delgado y, por último, cojo el Camino viejo del Cementerio. Todo esto me lleva aproximadamente una hora y cuarto si voy a buen paso.
Imprevistos en el camino
Es importante tener en cuenta que este itinerario puede verse afectado por las obras, que a menudo pueden alterar sus planes. Por ejemplo, esta mañana, me vi obligado a cambiar la ruta a causa de las obras en Ca l’Escala, cerca de la zapatería del pueblo. Estas obras incluyeron una escalera larguísima, que me causó algo de estrés, ya que las escaleras me dan pánico, especialmente si hay alguien arriba.
Reflexiones sobre la movilidad urbana
Aunque este recorrido es una fuente de entretenimiento y descubrimiento, es también un reflejo de las dificultades de la movilidad urbana. Las pandemias y los accidentes pueden complicar la vida de los ciudadanos y las obras siguen alterando el paisaje urbano. Es interesante observar cómo incluso los caracoles, criaturas habitualmente hábiles para camuflarse, encuentran dificultades en este entorno en constante cambio.
Unirse al proyecto de periodismo local
Si desea formar parte de un proyecto de periodismo independiente y cercano, puede hacerse socios de premium.cat a través de este enlace, con una cuota anual de 40 euros.