Inici » Un tejido empresarial vibrante y diverso

Un tejido empresarial vibrante y diverso

by PREMIUM.CAT

Una nueva etapa para las pequeñas y medianas empresas catalanas

Hace pocos días, Pimec celebraba que finalmente podrá sentarse en la mesa del diálogo social estatal representando a la pequeña y mediana empresa catalana. Reiteradamente hemos oído decir al presidente de la patronal catalana, Antoni Cañete, que no estar presente en estos lugares donde se toman decisiones –básicamente porque la CEOE monopolizaba la representación de todo el empresariado– penalizaba a la pyme. Lo hacía porque todo lo que se acordaba era pensando en la gran empresa y no en la pyme. Esta forma de funcionar es una de las razones que explican que las pequeñas y medianas empresas catalanas tengan una dimensión más reducida que sus homólogas europeas. “Ser pequeño no es un problema, pero ser pequeño y no poder hacerte mayor sí que lo es, es nuestro problema”, aseguraba Cañete no hace tanto en una entrevista en L’Econòmic.

El valor de la diversidad empresarial

El tejido empresarial catalán es rico y diverso, con empresas de distintos sectores y dimensiones. Esta diversidad es una de sus grandes virtudes, puesto que permite una economía más resiliente y adaptable a los cambios del mercado. Las pequeñas y medianas empresas catalanas tienen un papel clave en este tejido, puesto que aportan agilidad, innovación y proximidad a los clientes. Además, las pymes tienen un efecto tractor de otras muchas empresas, generando empleo e impulsando el crecimiento económico.

Factores que afectan al crecimiento de las pymes

Sin embargo, las pequeñas y medianas empresas catalanas también se enfrentan a varios retos que limitan su crecimiento. Uno de estos retos es la legislación que no discrimina a favor de la pyme, lo que dificulta su competitividad en relación con las grandes empresas. Además, la fiscalidad puede ser un obstáculo para el crecimiento de las pymes, puesto que no incentiva precisamente la expansión en términos de trabajadores o facturación. También es importante abordar la cuestión de la sucesión en las empresas familiares, ya que muchas veces los relevos generacionales no están bien resueltos y esto puede afectar a su continuidad y crecimiento.

El camino hacia un tejido empresarial fuerte

Para superar estos retos y fomentar un fuerte tejido empresarial, es necesario promover políticas que favorezcan a las pequeñas y medianas empresas catalanas. Esto puede incluir medidas como la simplificación administrativa, la reducción de cargas fiscales y la promoción del emprendimiento y la innovación. Además, es importante fomentar la profesionalización de la gestión empresarial y facilitar el relevo generacional en las empresas familiares. Con estas acciones, se puede crear un entorno propicio para el crecimiento y competitividad de las pequeñas y medianas empresas catalanas.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00