Inici » El legado del hombre: una exploración de la masculinidad a través de los siglos

El legado del hombre: una exploración de la masculinidad a través de los siglos

by PREMIUM.CAT

El enigma del hombre

En tiempos pasados, la identidad masculina se definía por peculiares costumbres y creencias. Los hombres se adornaban desde los pies, atribuyendo virilidad a prendas y hábitos. El poeta Miguel Hernández retrató esta paradoja durante la Guerra Civil: ‘Hombres veo que, de hombres,/ sólo tienen, solo gastan/ el pantalón y el cigarro’.

Se creía que los hombres eran seres intrínsecamente superiores, destinados a cazar y explorar mientras las mujeres se dedicaban a tareas consideradas triviales. El honor y el valor se medían por duelos y desfiles, mientras que la sabiduría femenina era temida y suprimida.

La tautología de la masculinidad

La expresión ‘comportarse como un hombre’ se convirtió en una tautología, una redundancia que ocultaba la verdadera naturaleza de la masculinidad. Los hombres se veían obligados a demostrar su hombría a través de la violencia, la valentía y la supresión de la emoción.

Inventamos términos como ‘hombrada’ y ‘hombría’ para exaltar estos atributos, sin reconocer su equivalente femenino. La sociedad dividía a los individuos en categorías binarias: hombres públicos y mujeres públicas, cojonudos y cojonazos.

Los días del hombre

El patriarcado se erigió como un sistema opresivo, representado por figuras autoritarias que sacrificaban a sus propios hijos en nombre de la tradición. Los hombres eran vistos como seres estoicos, incapaces de llorar, mientras que la belleza y la sensibilidad femenina eran despreciadas.

La violencia machista se manifestaba en la represión de los hombres que se desviaban de las normas de género y en la cosificación de las mujeres. El machismo nos obligaba a ser rotundamente machos, dividiendo el mundo entre ‘cojonudos’ y ‘planchabragas’.

El legado de la ambivalencia

Sin embargo, la historia de la masculinidad es compleja y ambivalente. Los mismos hombres que inventaron la dinamita también crearon los Premios Nobel. Algunos apoyaron el sufragio femenino, reconociendo la igualdad de las mujeres.

El hombre ha sido responsable tanto de atrocidades como de avances. De la masacre de los inocentes a la noche de los cristales rotos, de la esclavitud a la negación del voto, la historia de la masculinidad está marcada por la violencia y la opresión.

Las noches de las mujeres

En contraste con los ‘días del hombre’, las mujeres han vivido ‘noches’ de lucha y resistencia. Han desafiado las normas sociales, reivindicando su derecho a la autonomía y la igualdad.

Han demostrado una valentía cotidiana, sin recurrir a la virilidad. Han equilibrado la razón y el corazón, negándose a ser marionetas o objetos de deseo. Han luchado por sus derechos, desde el voto hasta el control de su propio cuerpo.

Las mujeres no han buscado ser guerreras, sino poner fin a la guerra. Han odiado el sistema que las oprimía, no a los hombres en sí mismos.

El fin de los ‘días del hombre’

Los ‘días del hombre’ han dominado la historia, pero su reinado está llegando a su fin. El ‘día de San Jamás’ se acerca, un día en el que la desigualdad y la opresión serán cosa del pasado.

Sin embargo, la estupidez no es exclusiva de los hombres. Hombres y mujeres han celebrado colectivamente la mediocridad. Debemos reconocer que el verdadero progreso requiere el rechazo de los estereotipos y la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00