Inici » Desafíos de salud de la princesa Elionor y su padre

Desafíos de salud de la princesa Elionor y su padre

by PREMIUM.CAT
una nena asseguda en una cadira amb la mà a la boca i una tiara al cap, Eva Gonzalès, imatge promocional, un barroc flamenc, manierisme

La salud de la joven heredera

La princesa Elionor, quien es la legítima sucesora al trono español, se encuentra afrontando un reto médico que recuerda al de su padre, el rey Felip VI. Desde la juventud de este último, la familia real ha manejado con gran discreción una afección que ha marcado su vida: la onicofàgia. Este hábito de morderse las uñas ha sido evidente en muchas ocasiones durante sus apariciones en público, donde frecuentemente se pueden observar sus dedos con apósitos o lesiones provocadas por este comportamiento.

La intervención de la reina Sofía

Ante esta problemática, la reina Sofía impulsó un método peculiar para ayudar a su hijo: le aplicaba ajo en las uñas, con la esperanza de que el fuerte aroma le disuadiera de continuar mordiendo. Sin embargo, este esfuerzo no resultó del todo exitoso y el problema ha persistido en la vida adulta de Felip VI.

Preocupaciones sobre la princesa Elionor

La atención ahora se centra en la princesa Elionor, ya que, de acuerdo con testimonios de sus compañeros en la Academia Militar, también muestra indicios de sufrir de onicofàgia. Al igual que su padre, se ha observado que lleva los dedos a la boca, mordiéndose las uñas y la piel que rodea, lo que genera un notable deterioro en sus manos. Consciente de su hábito, la princesa Elionor busca evitar que la fotografíen en esta situación, ocultando sus manos o moviéndolas rápidamente.

Una herencia preocupante

No obstante, la onicofàgia no es el único tema de preocupación para la Casa Real. Existen temores de que la heredera también haya heredado de su padre una enfermedad más seria: la narcolèpsia. Este trastorno del sueño, poco conocido, ha tenido un impacto considerable en la juventud de Felip VI.

Impacto de la narcolèpsia en Felip VI

La narcolèpsia es una condición crónica que provoca somnolencia diurna excesiva y episodios súbitos de sueño profundo. Aunque no existe cura para esta enfermedad, los síntomas pueden ser manejados mediante tratamientos específicos.

Dificultades académicas por la somnolencia

El comentarista de la realeza, Jaime Peñafiel, ha mencionado que el rey Felip VI enfrentó serias dificultades tanto académicas como personales debido a una somnolencia extrema que le llevaba a quedarse dormido incluso de pie. Peñafiel destaca que, a la edad de dieciséis años, Felip era un joven con grandes retos debido a su constante cansancio. Según relata, ‘Felip a los dieciséis años era un niño malcriado, con bajo rendimiento escolar y problemas de asistencia, sumado a su notable dificultad: el sueño. Se dormía incluso de pie, despertarlo cada mañana se convirtió en una tarea complicada’.

La situación académica de Elionor

Lamentablemente, este problema también parece estar afectando a la joven heredera. Fuentes cercanas a la Academia indican que Elionor ha sido vista dormida en clase en varias ocasiones. ‘A veces se duerme en clase’, aseguró una fuente anónima a un portal informativo. Estas dificultades vinculadas al sueño podrían ser un desafío adicional para la joven futura reina, que ya enfrenta una compleja situación hereditaria.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00