Inici » Las Voces Silenciadas: El Acoso Machista en el Periodismo

Las Voces Silenciadas: El Acoso Machista en el Periodismo

by PREMIUM.CAT
Foto de un club cervecero con gente en Un estudio del observatorio Mèdia.cat señala que más de la mitad de los periodistas han vivido acoso machista en su trayectoria en los medios: un 54,4% acoso sexual y un 55,1% por razón de género. Este es uno de los datos destacables de un trabajo elaborado por la periodista Meritxell Rigol, coordinadora del Observatorio de Violencias Machistas de Mèdia.cat. Violencias machistas contra periodistas. Cómo impactan a las mujeres en la profesión y condicionan el ejercicio (8k, mejor calidad, obra maestra, muy detallado:1.1)

Una Realidad Alarmante

Un reciente informe del observatorio Mèdia.cat revela una preocupante cifra: más de la mitad de las mujeres periodistas han sido víctimas de acoso machista durante su carrera. Concretamente, un 54,4 por ciento ha experimentado acoso sexual, mientras que un 55,1 por ciento ha sufrido discriminación por razón de género. Esta investigación, liderada por Meritxell Rigol, destaca la gravedad de la situación en los medios de comunicación catalanes.

Impacto de las violencias machistas

El estudio, titulado ‘Violencias machistas contra periodistas’, analiza las experiencias de 136 mujeres del sector. Los resultados ponen de manifiesto una variedad de violencias con distintos grados de intensidad, que se manifiestan en diversos contextos profesionales. Además, se revela un entorno que normaliza y minimiza estas agresiones, así como la ineficacia de los protocolos existentes para afrontar el acoso.

Apoyo Inadecuado y Reacciones Hostiles

Entre las periodistas que han sufrido acoso, un 71,6% lo ha compartido con personas de su círculo cercano, pero sólo un 3,7% lo ha comunicado a los responsables del protocolo de acoso de su medio. Alarmantemente, en un 39% de los casos, no recibieron apoyo, e incluso enfrentaron reacciones hostiles por parte de sus colegas.

El Acoso Digital: Un Nuevo Frente

El mundo digital no escapa a esa dinámica. Aproximadamente el 30,9% de las encuestadas ha sido objeto de acoso online, con mensajes de flirteo y comentarios ofensivos como las formas más comunes de agresión. Estas experiencias subrayan la necesidad de abordar el acoso en todas las áreas de la vida profesional.

Barreras por Denunciar

Las mujeres periodistas se enfrentan a múltiples obstáculos cuando consideran denunciar casos de acoso. La normalización de estas violencias (67,1%) y la sensación de impunidad de los agresores (57,5%) son las barreras más frecuentes. Además, el temor a ser cuestionadas o no ser creídas (54,8%) las disuade de presentar quejas.

Un Vacío en la Prevención

El informe de Mèdia.cat también destaca un grave desconocimiento sobre los protocolos de prevención de violencias machistas: un 41,9% de las periodistas no saben si existen mecanismos en su medio, mientras que un 22,8% afirma que no hay. Solo un 25% se sienten seguras sobre quien dirigirse para hacer denuncias.

Machismo Cotidiano en el Sector

Más allá del acoso, las mujeres periodistas experimentan constantemente diversas formas de machismo en su trabajo. 6% reconoce que existen obstáculos para acceder a posiciones de responsabilidad dentro del sector.

Propuestas para el Cambio

Para mejorar la situación, muchas periodistas proponen reformas como la transformación de los liderazgos en los medios, la mejora de las condiciones laborales y la promoción de la diversidad. Estas medidas podrían contribuir a desnormalizar las violencias machistas y fomentar un entorno laboral más seguro e igualitario.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00