Un libro recogerá las experiencias de mujeres con discapacidad

La Fundación CERMI Mujeres (FCM) impulsará la publicación ‘No estás sola’ en el marco de su 10 aniversario

La Fundación CERMI Mujeres (FCM) tiene previsto publicar un libro titulado ‘No estás sola’ que recopilará las experiencias de mujeres con discapacidad. Ésta es una de las iniciativas que se han presentado durante la Conferencia CERMI Territorios dedicada a Mujeres y Niñas con Discapacidad, que forma parte del programa conmemorativo del 10 aniversario de la entidad.

El libro tiene como objetivo dar voz a las mujeres con discapacidad, que a menudo sufren una doble discriminación por razón de género y discapacidad. A través de sus historias, quiere visibilizarse su realidad, sus retos y sus reivindicaciones.

Otras actividades para celebrar el 10 aniversario de FCM

Además de la publicación del libro, FCM ha diseñado un logotipo específico para su 10 aniversario, ha creado un premio especial a los premios cermi.es, y tiene previsto realizar una visita a las instituciones europeas con motivo del Día de la discapacidad. También celebrará el VII Foro Social de Mujeres y Niñas con Discapacidad en Madrid, donde se debatirán las principales cuestiones que afectan a este colectivo.

Otra de las actividades que se pondrá en marcha es una Escuela de niñas de CERMI Dones, que nace con la voluntad de incorporar a las niñas a los foros sociales. Esta escuela ofrecerá formación, orientación y acompañamiento a las niñas con discapacidad para que puedan desarrollar su potencial y defender sus derechos.

El Parlamento europeo de las mujeres con discapacidad

Uno de los eventos más destacados que organizará FCM será el Parlamento europeo de las mujeres con discapacidad, que tendrá lugar el 1 de marzo en el hemiciclo del Senado, bajo el lema ‘El futuro que queremos’. Este parlamento pretende definir la agenda de las mujeres y niñas con discapacidad para la próxima década, teniendo en cuenta sus derechos, necesidades y aspiraciones.

En este parlamento participarán representantes de las organizaciones de mujeres y de discapacidad, así como de las instituciones públicas y privadas. Se tratarán temas como la violencia, la salud, la educación, el empleo, la participación política y social y la cooperación internacional, entre otros.

El programa ‘En RED’ para la igualdad y la no discriminación

Por último, FCM también ha presentado el programa ‘En RED’, que cuenta con la colaboración del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. Este programa tiene como finalidad mejorar la protección de las mujeres con discapacidad ante la discriminación y la desigualdad que sufren.

Para ello, el programa va a crear una red de trabajo entre las entidades que trabajan por la igualdad de las mujeres y hombres con discapacidad, con el fin de generar sinergias y consensuar agendas políticas. Asimismo, el programa ofrecerá formación, asesoramiento y recursos a las mujeres con discapacidad que forman parte de esta red, así como elaborará argumentarios y analizará la situación de sus derechos.

Related posts

Gemma Casamajó: Reflexiones poéticas sobre la maternidad y las voces femeninas

Revisión del pasado lingüístico: entre nostalgia y transformación

La nueva generación redefine la sexualidad y la política