Inici » 2025: un año de revolución en el festival de moros y cristianos

2025: un año de revolución en el festival de moros y cristianos

by PREMIUM.CAT
Una escena vibrante que representa la 'Trilogia Festera' de 2025 en Alcoi, que muestra un momento histórico de 'igualdad' entre 'dones' y 'hogares'. En primer plano, una mujer orgullosa, Ana Gisbert Mira-Perceval, vestida con un elaborado disfraz de 'Alferes Moro', se mantiene con confianza, simbolizando a la primera líder femenina en este papel. Al rodearla, una diversa 'mixa especial de Esquadra' de hombres y mujeres, todo en combinación de 'tratge oficial', marcha al unísono, que encarna el espíritu de 'inclusión' y 'celebración'. El fondo presenta pancartas y decoraciones coloridas, con la multitud animando, reflejando el ambiente festivo. La formación de 'Diana' se destaca, con los participantes realizando un baile sincronizado con el ritmo de 'pasdoble', mostrando su unidad y compartió pasión por las festividades. La escena captura la esencia del progreso, con un enfoque en el 'Normalització' de la presencia de las mujeres en la celebración, así como la emoción y la anticipación para el futuro del Festi

Un paso decisivo hacia la igualdad

En 2025 se planifica como un momento clave en la historia de los festivales moros y cristianos en Alcoy, con la adición de nuevas características que promueven la igualdad de género. Por primera vez, una mujer se hará cargo de la posición de Alferes Moro, un papel tradicionalmente masculino, que estará ocupado por Ana Gisbert Mira-Perceval.

Innovaciones que marcan la tendencia

Además de la presencia femenina en posiciones festivas, en 2025 verá la introducción de un escuadrón mixto y un objetivo que incluirá tanto mujeres como hombres, un hecho que ha sido posible gracias a la reciente modificación de la ordenanza del partido. Esta reforma, implementada en junio de 2024, permitirá a las filas unificar sus vestidos oficiales, promoviendo así la formación de escuadrones y objetivos mixtos.

La unificación del traje: un síntoma de cambio

Filaes como Magenta, Benimerins y Maseros ya han adoptado estas nuevas regulaciones, y serán pioneros en la presentación de escuadrones mixtos. Los Maseros, en particular, serán los primeros en exhibir esta capacitación innovadora en el objetivo, desfilarán al ritmo del pasodoble, simbolizando un cambio significativo en la celebración.

El filà andalusian: un nuevo capítulo

En otro punto destacado del festival, la fila andaluza, en su año de Alferesa, también se convertirá en un ejemplo para continuar con su primer escuadrón especial femenino. El diseño creado por Jordi Sellés no solo se distingue por su estética, sino que también transmite un poderoso mensaje de igualdad e inclusión.

Un futuro prometedor

La inclusión de mujeres en estas vacaciones no es solo un cambio estético; Es un paso hacia la estandarización y la igualdad real en el contexto de los festivales moros y cristianos. Actualmente, solo tres filas han aprobado la unificación de sus diseños, pero en los próximos años se espera que esta tendencia crezca y se convierta en un estándar, lo que permite que más y más mujeres disfruten de estas vacaciones con igualdad de oportunidades y derechos.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00