Inici » Actas de reivindicación contra la violencia de género en el Camp de Tarragona

Actas de reivindicación contra la violencia de género en el Camp de Tarragona

by PREMIUM.CAT
La celebración de la jornada del 25 de noviembre en gran parte de los municipios del Camp de Tarragona y, principalmente, en Tarragona y Reus, han convertido la jornada en un nuevo grito contra la violencia de género que, lejos de detenerse, sigue creciendo en nuestra casa día tras día. Además del resto de actos que tendrán lugar durante el resto de la semana con la colaboración de varias entidades, la jornada ha comenzado en Tarragona con la lectura del manifiesto con motivo del Día Internacional de la Eli(8k, best quality, masterpiece, highly detailed:1.1)

Un clamor colectivo contra la violencia machista

El 25 de noviembre ha estado marcado por una serie de actos en varios municipios del Camp de Tarragona, con Tarragona y Reus a la vanguardia, para hacer oír la voz contra la violencia de género, un problema que sigue creciendo en nuestra sociedad .

Tarragona: Manifiesto y performances por la igualdad

La jornada comenzó en Tarragona con la lectura de un manifiesto frente al ayuntamiento, con la consejera de Igualdad, Cecilia Mangini, presente. Varios miembros del consistorio, junto a técnicas del Servicio de Atención e Información a las Mujeres (SIAD), fueron los encargados de transmitir un mensaje de unidad y firmeza.

Actos conmemorativos y arte por la causa

Tras la lectura, la performance ‘Trio la Vida’ a cargo de Amaia Dorronsoro enriqueció el acto con una nota artística. Por la tarde, el Grupo Promotor del 25N organizó una manifestación que comenzó en la plaza Imperial Tarraco y culminó en la plaza de la Font, donde se realizó una nueva lectura del manifiesto y una emotiva ceremonia en recuerdo a las víctimas de violencia machista.

Reus: Un homenaje a las víctimas

En Reus, la alcaldesa Sandra Guaita presidió el acto central, que incluyó un minuto de silencio en memoria de las 40 mujeres asesinadas por violencia de género este año. La concejala Anabel Martínez Serrano leyó los nombres de las víctimas, recordando la importancia de no olvidar a las que han perdido la vida.

La fuerza de las voces supervivientes

El momento más conmovedor fue la lectura de la declaración institucional por parte de Chrifa Kaddouri Jeffali, superviviente de violencia machista, que aportó una perspectiva personal y poderosa al acto.

Cambrils: Voces jóvenes en la lucha contra la violencia

Cambrils dio protagonismo a los jóvenes en su conmemoración, con alumnos de varios institutos leyendo manifiestos que reflejaban sus reflexiones y preocupaciones sobre la violencia machista. El alcalde Alfredo Clúa y la concejala Gemma Balanyà abrieron el acto con un mensaje claro sobre la necesidad de cambios culturales para erradicar esta lacra.

Actuaciones artísticas por la causa

La jornada culminó con una coreografía por parte de alumnos del Institut Cambrils, que representaron el ‘Canto de lucha’ de Ropa Estesa, destacando la importancia de la lucha feminista a través del arte.

Iniciativas en La Canonja y el Puerto de Tarragona

La Canonja también participó activamente en las conmemoraciones, con actividades que incluyeron la lectura de un manifiesto a cargo del alcalde Roc Muñoz. La concejala Nereida González subrayó la necesidad de respuestas valientes ante tan compleja problemática.

Sensibilización en el Puerto de Tarragona

En el Puerto de Tarragona, se organizó una jornada de sensibilización para el personal, con la presencia de Santiago J. Castellà, presidente de la Autoridad Portuaria, quien hizo énfasis en la importancia de la igualdad y el apoyo a las víctimas de violencia de género.

El Consejo Comarcal del Tarragonès: Un compromiso colectivo

El Consejo Comarcal del Tarragonés realizó una lectura del manifiesto, reafirmando su compromiso en la lucha contra la violencia hacia las mujeres. Además, han diseñado una campaña para 2024 que busca trabajar las violencias en un contexto más amplio, con la participación activa de los municipios.

A través de estas acciones, el Camp de Tarragona se presenta como un ejemplo de movilización y conciencia colectiva contra la violencia machista, con la voluntad de construir un futuro más justo e igualitario.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00