Un viaje musical: desde el estudio casero hasta el escenario
Hace diez años, Guillem Simó, Quim Simó y Otger Ibars comenzaron su aventura musical grabando sus primeras canciones en la casa de sus padres. Ahora, con una nueva gira que cruzará varias ciudades como Barcelona, Valencia y Madrid, celebran no solo su música, sino también el fuerte vínculo que las une.
La simbología del Trevol negro
La gira se llama ’10 años de trébol negro ‘, un símbolo que se ha convertido en su marca de identidad. Guillem explica que el trébol, extraído de la canción ‘Los Solidarios’ de Chicho Sánchez, representa a la Unión y al colectivo, agregando un pétalo para simbolizar el importante apoyo de su audiencia y otros músicos.
Una pausa necesaria
A pesar del éxito inicial, el grupo decidió detenerse entre 2019 y 2021. Guillem reflexiona sobre cómo la presión del éxito puede ser abrumadora, especialmente para alguien con una personalidad más introvertida. Esta parada coincidió con la pandemia, un período que permitió a los músicos repensar su camino.
Reinventándote en tiempos de crisis
Con el mundo detenido, Guillem encontró tiempo para pensar en su futuro musical. A partir de 2021, comenzaron a trabajar en su tercer álbum y establecieron un modelo de trabajo más autogestionado, con el objetivo de mantener una relación más saludable con la música y la industria.
Reflexiones sobre la industria de la música
William comparte su visión en la industria de la música, reconociendo que, a pesar de trabajar con gerentes de buena fe, la presión constante de ganar más dinero puede ser agotador. Esta situación los llevó a buscar una forma de trabajar que les permitiera ser más leales a sí mismos.
Colaboraciones y momentos especiales
La gira no es solo una celebración de su música, sino también una oportunidad para momentos especiales, como el concierto en Barcelona, donde el padre de Guillem leerá un fragmento de una canción que recuerda su infancia en el distrito de Barri de Torre Baró.
La influencia del vecindario en su música
Centrándose en sus raíces, William explica que su familia eligió vivir en Torre Baró para un compromiso con el activismo social. Este entorno ha sido esencial en su entrenamiento como artista, inspirando sus letras y su mensaje.
Un mensaje consciente para las nuevas generaciones
Con una clara intención de transmitir valores a los jóvenes, a Guillem se preocupa por el impacto que la música puede tener en las nuevas generaciones. A través de sus canciones, busca abrir conversaciones sobre temas importantes y fomentar una conciencia social entre sus oyentes.
Lectures que Inspiren
Además de su música, Guillem también comparte libros que han influido en su vida y trabajo, como ‘Patas llega’ de Eduard Galeano. Esta acción no solo enriquece sus conciertos, sino que también promueve una cultura de lectura y reflexión entre su audiencia.
Un futuro lleno de música y reflexión
Con esta nueva etapa, Adala busca no solo entretener, sino también inspirar y crear conciencia. Su música es un reflejo del mundo actual, y su compromiso con la sociedad se refleja en cada acuerdo y letra. Su viaje musical continúa, y con él, la esperanza de construir un futuro más consciente.