Retraso en el Pago de Ayudas PAC Preocupa al Sector Arrocero
Los agricultores arroceros valencianos han alzado la voz para expresar su descontento por el retraso en el pago de las ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) correspondientes al ejercicio 2023. La situación ha llevado a los productores a organizar una sentada frente a la Conselleria de Agricultura, exigiendo una pronta solución.
Declaraciones de Representantes del Sector
Miguel Minguet, representante de AVA-Asaja, ha manifestado que el retraso en el pago de las ayudas PAC es inaceptable, ya que los agricultores han incurrido en gastos y cumplido con sus compromisos en el año anterior. La demora en el pago está poniendo en una situación insostenible a los productores, que necesitan estas subvenciones para afrontar los gastos de la nueva campaña.
Necesidad de Agilidad y Eficiencia
Minguet ha criticado la burocracia excesiva que ralentiza el proceso de pago, impidiendo que la administración cumpla con sus compromisos. Los agricultores exigen que la Conselleria de Agricultura adopte medidas para agilizar los trámites y garantizar que las ayudas lleguen a los productores en tiempo y forma.
Productores Descapitalizados y Preocupados
El sector arrocero ha alertado sobre la grave situación financiera de muchos productores, que se encuentran descapitalizados debido a los elevados costes de producción y la competencia desleal de las importaciones. Las ayudas PAC son fundamentales para que los agricultores puedan hacer frente a estos desafíos y continuar con su actividad.
Petición de Cambio Legislativo
Además de exigir agilidad en el pago de las ayudas PAC, los arroceros han instado a la Conselleria de Agricultura a trabajar en Bruselas para lograr un cambio legislativo que impida la venta de arroz asiático como si fuera valenciano. Esta práctica engañosa perjudica al sector arrocero valenciano y dificulta la competencia leal.
Otras Protestas y Acciones
La sentada frente a la Conselleria de Agricultura se suma a otras protestas organizadas por los arroceros esta semana, como las realizadas frente a supermercados, el Palau de la Generalitat y la Delegación del Gobierno. Estas acciones tienen como objetivo visibilizar la situación del sector y exigir soluciones a las autoridades.