Agricultores españoles se movilizan en una protesta sin precedentes
Los agricultores españoles, afectados por la crisis estructural en el campo, están organizando una protesta que promete ser histórica. La movilización, respaldada por diversas asociaciones agrarias de Catalunya y toda España, consistirá en cortes en las fronteras con Francia el próximo 3 de junio. Este movimiento, que ha sido calificado como ‘sin precedentes’, busca presionar de cara a las elecciones europeas del 9 de junio para lograr una mayor seguridad alimentaria a través de medidas como las ‘cláusulas espejo’ y leyes de preferencia al producto local.
Objetivos y demandas de la protesta
El portavoz de Revolta Pagesa, Arnau Rubio, ha explicado que el propósito de la protesta es presionar para obtener garantías de seguridad alimentaria. Esto incluye la exigencia de ‘cláusulas espejo’ para productos importados de fuera de la UE, leyes de preferencia al producto local, y la eliminación de impuestos a la energía que afectan a los productores agrarios. Estas demandas buscan equiparar las condiciones de producción y competencia con otros sectores.
Participación y permisos
La protesta convoca a agricultores y ganaderos de Catalunya, toda España y Francia, así como a asociaciones, cooperativas, sindicatos, empresas y consumidores. Los manifestantes tendrán permiso para interrumpir la circulación durante 24 horas, comenzando el 3 de junio a las 10:00 h. Se enfatiza la disposición al diálogo constructivo, pero se advierte que la movilización no cesará hasta lograr las reivindicaciones.
Apoyo y adhesión al movimiento
Más de una veintena de asociaciones de Catalunya, España y Francia se han sumado a la protesta, respaldando las demandas de los agricultores. En una reunión en Navarra, las entidades convocantes acordaron exigir las ‘cláusulas espejo’, leyes de preferencia de productos locales y la eliminación de impuestos a la energía utilizada por los productores agrarios.