Una importante iniciativa en marcha
La ciudad de Alcoi ha incorporado su esfuerzo a una campaña que se está desarrollando en veinte ciudades españolas, todas comprometidas con la erradicación de la hepatitis vírica. Esta acción surge en el marco del Día Mundial de las Hepatitis Víricas.
El programa #HepCityFree
Alcoi se ha aliado con el iniciativa #HepCityFree, donde se han logrado identificar y comenzar a tratar a más de diez casos de hepatitis C que previamente estaban sin diagnóstico. Esto es particularmente relevante dado que la hepatitis puede permanecer asintomática durante un largo periodo, lo que dificulta su detección temprana.
La importancia de la detección temprana
A través de esta campaña se pretende realizar actividades de sensibilización y buscar a aquellas personas que pueden estar viviendo con esta enfermedad sin saberlo. Aunque España se encuentra a la vanguardia a nivel mundial en cuanto al número de tratamientos administrados y personas curadas en relación a su población, la hepatitis C sigue siendo una problemática grave, provocando cuatro muertes semanales en el país.
Opiniones de expertos
Javier García-Samaniego, quien coordina la Alianza por la Eliminación de las Hepatitis Víricas en España, ha expresado que «con 188 muertes anuales derivadas de la hepatitis C, no podemos considerarnos satisfechos; esto equivale a casi el 10% de las muertes en accidentes de tráfico, que son igualmente prevenibles».
El papel de Carmelo Gómez
Con el propósito de aumentar la concienciación sobre esta enfermedad silenciosa, se ha elegido al actor Carmelo Gómez, quien superó una hepatitis C. A través de un anuncio educativo, Gómez comparte su experiencia personal de haberse contagiado a través de una transfusión de sangre, algo común antes de que se implementaran medidas para evitar esta vía de contagio en la década de los 90.
Experiencia de superación
El actor habló sobre cómo asistió a dar sangre y le informaron que no podía hacerlo debido a una enfermedad hepática en su organismo. Inicialmente, trató de ignorar su situación hasta que empezó a experimentar síntomas, lo que le llevó a buscar atención médica. Su tratamiento tenía efectos secundarios severos y no estaba garantizado que curara la condición; todo cambió con el desarrollo de los antivirales de acción directa, los cuales le fueron de gran ayuda en su recuperación.
La efectividad del tratamiento actual
Hoy en día, los pacientes diagnosticados tienen la ventaja de contar con tratamientos muy efectivos, que son casi garantizados en el 100% de los casos. De este modo, la identificación temprana de la hepatitis C se vuelve crucial para prevenir daños hepáticos irreversibles.
Estrategias de detección en Alcoi
En Alcoi, el programa #HepCityFree ha facilitado la colaboración entre diversas entidades de salud y sociales del área. Se ha implementado un plan de microeliminación que incluye la revisión de bases de datos médicas, pruebas rápidas para detectar nuevos casos y tratamiento inmediato en centros de salud especializados.
Resultados significativos
Gracias a esta iniciativa, se ha logrado contactar aproximadamente a 2.000 individuos, resultando en la identificación y tratamiento de 12 casos de hepatitis C en el Hospital Mare de Déu dels Lliris en Alcoi. Desde 2015, España ha tratado y curado a cerca de 170.000 pacientes, posicionándose como uno de los países líderes en esta lucha.
Un desafío persistente
A pesar de los avances, la hepatitis C continúa siendo responsable de la pérdida de cuatro vidas cada semana en el país. El Ministerio de Sanidad indicó en 2018 que la prevalencia de esta infección era del 0,22%, y se estima que actualmente es inferior al 0,1%.
El camino hacia la erradicación
Con el propósito de erradicar la hepatitis C, España se encuentra en una posición privilegiada, con la posibilidad de convertirse en uno de los primeros países desarrollados en eliminar este problema de salud pública. Como indica Javier García-Samaniego, para ganar esta batalla se requiere de un compromiso real con políticas públicas de salud que garantizan el tratamiento y atención de grupos en riesgo, así como esfuerzos en diagnóstico, prevención y medición de la enfermedad.
Conclusión
La unión de ciudades como Alcoi en la lucha contra la hepatitis C es un paso vital para lograr la eliminación de esta enfermedad, y la colaboración de todos los sectores es esencial para alcanzar este objetivo. La sensibilización, el diagnóstico temprano y el acceso a tratamientos efectivos son clave para cambiar la vida de miles de personas afectadas por esta patología.