Inici » Alicante se convierte en el epicentro de la lucha valenciana

Alicante se convierte en el epicentro de la lucha valenciana

by PREMIUM.CAT
Este 2025 se reclaman los derechos nacionales y sociales del país valenciano desde el sur. Alicante ha sido la ciudad elegida para celebrar la manifestación tradicional del día del 25 de abril, con el objetivo de reivindicar y reforzar la vertebración social y cultural del territorio en un contexto de políticas reaccionarias a la derecha y a la derecha. El día de este año estará marcado principalmente por la lucha en defensa de los derechos lingüísticos, una educación y medios públicos y en cupones (8k, mejor calidad, obra maestra, muy detallada: 1.1)

El día del 25 de abril en Alicante: un acto de resistencia

En 2025 marca una nueva etapa de reivindicación de los derechos nacionales y sociales en el país de Valencian, con Alicante como el escenario principal. La ciudad organizará la demostración conmemorativa del 25 de abril, un evento que busca fortalecer la cohesión social y cultural del territorio frente a las políticas conservadoras que amenazan la diversidad lingüística.

Lucha por el lenguaje y la identidad

En esta edición, la defensa de los derechos lingüísticos y el acceso a una educación en Valencian serán temas centrales. Anna Oliver, presidenta de la acción cultural del país valenciano, enfatiza que celebrar este día en Alicante simboliza la unidad del territorio y el papel importante que juegan los diferentes condados en la preservación de la identidad cultural.

Un mensaje contundente

El lema de la manifestación, «¡Un pueblo que lucha, una aldea que vive!», Refleja la determinación de varias organizaciones de independencia, que se unen para hacer que su voz se escuche en defensa del idioma y la cultura de Valencian.

Actividades y movilizaciones

El rally está programado para el sábado 12 de abril a las 6 p.m., comenzando en las escaleras IES Jordi Joan. Además de la marcha, se han organizado actividades complementarias, como una mesa redonda y un tributo a Ovidi Montllor, que incluirá actuaciones musicales de varios artistas.

La situación actual del valenciano

El surgimiento del PP y VOX ha llevado a una ola de reformas que amenazan la normalización del valenciano en la educación y los medios de comunicación. La controvertida ley de la «libertad educativa» reduce drásticamente la enseñanza en Valencian, con serias consecuencias para el uso del idioma en las aulas.

Resultados preocupantes

Los datos de la consulta de idiomas revelan una tendencia preocupante hacia el español en muchos condados. En lugares como el Medio Vininopó, el apoyo a Valencian ha caído dramáticamente, lo que refleja un desafío importante para el idioma.

La defensa del valenciano en los medios

Castilianización de los medios públicos es otro frente de batalla. La corporación audiovisual de la comunidad valenciana ha anunciado cambios que permiten emitir contenido en español, lo que ha causado un fuerte rechazo entre los proponentes del idioma.

Un recordatorio de la historia

Esta no es la primera vez que Alicante recibe este día; Ya era el escenario de grandes movilizaciones en el pasado. Este año marca los cuarenta años de la marzo de 1985, que reunió a más de 30,000 personas en defensa del idioma. Esta historia es un recordatorio de que la lucha por la identidad valenciana sigue viva.

Reflexiones finales

Las movilizaciones de este año no solo buscan hacer visible la situación actual de Valencian, sino también reclamar un futuro en el que el idioma y la cultura de Valencian puedan prosperar. La determinación de los valencianos para defender su identidad cultural es más importante que nunca, y las voces que lloran por la justicia y la igualdad no serán silenciadas.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00