Homenaje a Ovidi Montllor: un legado vivo
El 12 de abril, Alicante se convirtió en el epicentro de la defensa de la cultura valenciana gracias a la acción cultural del país valenciano, que organizó dos actividades importantes. El primero, un emotivo homenaje al legendario cantante, escritor Ovidi Montllor, marcó el 30 aniversario de su muerte. El Auditorio DiPutacia organizó un evento que fusionó la música, la poesía y la reflexión, recordando la importancia del idioma y las raíces de Valencian.
Un acto lleno de emoción y compromiso
Dirigido por la periodista Susanna Lliberós, el tributo presentó voces prominentes como la de Jana Montllor, hija del cantante -writer, y artistas como Flora Sempere y Fran Tudela, quienes recordaron la importancia de la figura del ovido como un símbolo de la lucha por la libertad e identidad de la valencia. La cantante: la escritora Esther se entusiasmó con las actuaciones de sus canciones, incluida una versión del poema ‘Me Aclame a Tu’ de Vicent Andrés Estellés.
El reclamo de unidad y dignidad
En el evento, Anna Oliver I Borràs, Presidenta de Acción Cultural, pidió la Unión y la Defensa de las Raíces Valencianas, enfatizando que sin el Sur no hay país. Su declaración resonó entre los asistentes, que reflexionaron sobre la censura y la necesidad de mantener viva la conciencia nacional.
Referentes y lucha colectiva
Los participantes recordaron figuras como Guillem Agulló e Isabel-Clara Simó, instigando en la movilización del pueblo valenciano ante la agresión sobre el idioma y los derechos civiles. Fran Tudela enfatizó la importancia de resistir en un momento en que es difícil hablar abiertamente sobre la identidad valenciana.
Manifestación: un grito de dignidad
El día culminó en una manifestación, donde cientos de personas tomaron las calles de Alicante para defender la cultura y los derechos sociales. Con la participación de grupos musicales locales y Muixergues, el evento fue un ejemplo de la fuerza y la unidad del pueblo valenciano.
Un manifiesto lleno de reclamos
Paula Durà, miembro de ACPV, leyó un manifiesto que recuerda a la derrota del 25 de abril de 1707, enfatizando las consecuencias de esa pérdida de soberanía. Al informar las políticas del Consejo, el manifiesto pidió resistencia y organización, enfatizando la importancia de Alicante como una parte esencial del país valenciano.
Un futuro esperanzador
Con un mensaje de esperanza, el manifiesto concluyó con una afirmación de la fuerza del pueblo valenciano. Anna Oliver expresó su optimismo, enfatizando que Alicante ha demostrado su vitalidad y compromiso con la identidad valenciana. El día terminó con canciones de apoyo a la libertad y la dignidad del país valenciano, lo que convierte a la ciudad en un símbolo de la lucha por un futuro más justo.