Inici » Amnistía a Policía en Lleida Tras Caso de Enric Sirvent

Amnistía a Policía en Lleida Tras Caso de Enric Sirvent

by PREMIUM.CAT
un home amb una jaqueta parat a la cantonada del carrer amb un agent de policia al fons mirant la càmera, Alexis Grimou, vfx, un retrat de personatges, figuració lliure

Un Fallo Controvertido en la Audiencia de Lleida

La Audiencia Provincial de Lleida ha decidido conceder amnistía al agente de policía que ocasionó lesiones a Enric Sirvent. Este incidente tuvo lugar el día 1 de octubre en un centro de votación del barrio de la Mariola, donde Sirvent sufrió un paro cardiaco, desencadenando una cadena de eventos que resultaron en su fallecimiento tres años después del ataque. La información fue comunicada el martes por el gabinete de prensa del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.

Reacción de la Familia y Organizaciones Civiles

Los familiares de Enric Sirvent, que actúan como acusación particular, junto a Òmnium Cultural, que representa la acusación popular, se opusieron enérgicamente a la aplicación de esta norma que otorga una especie de ‘olvido’ penal al oficial de policía español. Por otro lado, la Fiscalía ha dado su aprobación a la aplicación de esta ley, mientras que la Abogacía del Estado no ha ofrecido respuesta, de acuerdo con lo indicado por el tribunal.

Detalles del Caso y la Lesión Sufrida

El agente policial enfrentó cargos de lesiones tras asestar una patada en la región genital de Sirvent, quien colapsó y sufrió un paro cardiorrespiratorio. Este hecho dejó a Sirvent con un diagnóstico de muerte súbita recuperable, además de múltiples contusiones y un hematoma testicular significativo. Después de la agresión, el ciudadano de Lleida requirió una cirugía y pasó un total de 17 días en el hospital, seguido de un largo proceso de recuperación de casi un año.

El Espíritu de la Ley de Amnistía

La sección 1.ª de la Audiencia de Lleida argumenta que el caso de este policía se encuentra dentro del ámbito de la ley de amnistía, que tiene como premisa archivar investigaciones relacionadas con las acciones policiales en contra del referéndum del 1-O. En su resolución, el tribunal menciona que el objetivo de esta normativa es eliminar toda responsabilidad penal vinculada a las acciones delictivas empleadas para salvaguardar la legalidad y mantener el orden constitucional.

El Contexto de la Amnistía en Lleida

Con la amnistía concedida a este policía, ya son más de cincuenta los agentes que han recibido la misma consideración por sus intervenciones durante el referéndum de 2017 y en las detenciones de manifestantes en 2019. Entre ellos, un grupo destacado de 46 policías españoles fueron amnistiados tras ser acusados de agredir a votantes en diversos centros de Barcelona.

Implicaciones y Recursos Legales

Las organizaciones Òmnium, Irídia y el ACN han decidido presentar recursos ante la Audiencia de Barcelona en contra de la amnistía. En cuanto al caso específico del policía de Lleida, se argumenta que existe una cláusula en la ley que excluye la amnistía en aquellos casos donde se haya violado el artículo 3 del Convenio Europeo de Derechos Humanos. Se sostiene que la acción del agente fue excesiva y violenta, infligiendo un trato degradante en un contexto de votación pacífica dentro del casal cívico de la Mercè.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00