Panorama General del Empleo
En el tercer trimestre de 2024, la tasa de empleo entre la población de edades comprendidas entre 15 y 64 años se cifra en un 83,7%. Esta cifra marca una ligera caída de 0,5 puntos en comparación con el mismo período del año anterior y una reducción de 0,1 puntos respecto al segundo trimestre del año. Esto supone que aproximadamente 53.091 individuos se encuentran ocupados en la actualidad.
Desglose por Géneros
En el análisis por sexos, la tasa de empleo masculino se mantiene estable respecto al año anterior, con un notable incremento de 0,6 puntos en el último trimestre. En contraposición, las mujeres han experimentado una disminución significativa de 1, 1 puntos en comparación anual, así como una caída de 0,8 puntos respecto a los últimos tres meses.
Situación de la población asalariada
La población asalariada, que incluye a aquellos que perciben un sueldo regular, se estima en 43.468 personas, lo que representa un 81,9% de los ocupados en el mismo grupo de edad. Esta proporción ha experimentado un ligero crecimiento de 0,1 puntos frente al año anterior y un aumento de 0,6 puntos respecto al trimestre anterior.
Análisis de la Tasa de Paro
Actualmente, la tasa de paro se sitúa en un 1,7% de la población activa, lo que equivale a 925 personas de entre 15 y 74 años que se encuentran sin trabajo. Este dato indica un aumento de 0,5 puntos anualmente y 0,3 puntos en comparación trimestral. En el deshielo por sexos, puede observarse que la tasa de paro masculino ha aumentado 0,6 puntos anualmente, mientras que la femenina ha crecido 0,3 puntos.
Tendencias de Inactividad
La tasa de inactividad mostró un comportamiento mixto, con un aumento de 0,1 puntos anualmente, pero una ligera caída de 0,1 puntos en comparación trimestral. Actualmente, se sitúa en un 14,9%, lo que implica que 9.426 personas no participan en el mercado laboral. En el detalle por sexos, los hombres han visto una disminución de 0,6 puntos tanto anual como trimestralmente, mientras que las mujeres han experimentado un incremento de 0,9 puntos anuales y 0,3 puntos trimestrales.
Comparativa Internacional
Comparando los datos laborales con otras economías, se observa un variado panorama. España y la Unión Europea, con 27 estados miembros, experimentaron una mejora en la tasa de paro, con caídas de 0,7 puntos y 0,2 puntos respectivamente. En contraste, Francia registró un ligero incremento de 0,1 puntos. A nivel trimestral, España mostró un comportamiento positivo con una reducción de 0,1 puntos, mientras que Francia vio un aumento de 0,6 puntos, y la Unión Europea mantuvo su tasa de paro sin cambios.
Reflexiones Finales
Los datos presentados reflejan un mercado laboral en evolución, con aspectos positivos y negativos que requieren atención. La variabilidad en las tasas de empleo y paro por sexos y regiones subraya la necesidad de políticas laborales adaptativas que fomenten la inclusión y estabilidad laboral para todos los sectores de la sociedad.