Andorra: Récord de Ocupación Hotelera en la Temporada de Invierno 23/24

Rendimiento Turístico Encomiable

El sector turístico de Andorra ha logrado alcanzar resultados excepcionales durante la temporada de invierno 23/24.

Andorra la Vella – El cierre de la temporada de invierno 23/24 en Andorra ha llegado con una noticia positiva, según los informes publicados por la Asociación Hotelera de Andorra. Con una ocupación media del 70,91% y un total de 124 días de esquí, el sector turístico ha demostrado una notable resiliencia a pesar de los presentes desafíos.

Comparativa con Temporadas Anteriores

En comparación con la temporada anterior (22/23), que registró un empleo medio del 72,07% y 136 días de práctica de esquí, se ha observado una ligera disminución en el empleo. Esta bajada puede ser atribuida posiblemente al retraso en las nevadas y una temporada más corta.

Factores Clave

Los períodos festivos como la Navidad, los Reyes y el Carnaval, así como los fines de semana, han mantenido una alta demanda y empleo, ilustrando la flexibilidad del sector para adaptarse a los cambios y encontrar soluciones a los desafíos.

Sin embargo, se ha detectado una disminución en las reservas después de los períodos festivos, especialmente entre la Purísima y la Navidad, y después de los Reyes hasta el Carnaval. La incertidumbre generada por la falta de nieve ha impactado negativamente en las reservas, a pesar de los esfuerzos de las estaciones por mantener las pistas abiertas con las mejores condiciones posibles.

Resiliencia del Sector

A pesar de estas dificultades, el sector turístico ha demostrado una notable capacidad de adaptación y resistencia proporcionando una experiencia satisfactoria a los visitantes. Además, las iniciativas, eventos y campañas promocionales impulsadas por Andorra Turisme han contribuido a mantener su atractiva posición como destino turístico durante la temporada de invierno.

Related posts

El valiente puesto de Halle Bailey contra el abuso doméstico

Transformando el servicio civil: una nueva era más allá de Londres

Triunfos de la comunidad: un faro de esperanza para las discapacidades de aprendizaje