Inici » Anulación de Zonas de Bajas Emisiones en Barcelona

Anulación de Zonas de Bajas Emisiones en Barcelona

by PREMIUM.CAT
un carrer amb un rètol que diu zona nació i cotxes aparcats al costat de la carretera, Évariste Vital Luminais, art nou, una foto d'estoc, estil tipogràfic internacional

Decisión Judicial que Impacta a Barcelona

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha tomado la determinación de anular varias zonas de bajas emisiones en el área metropolitana de Barcelona, siguiendo el ejemplo de su intervención en marzo de 2022 cuando bloqueó la restricción en la capital catalana. Ahora, el tribunal ha emitido cuatro sentencias que afectan diversas áreas, abarcando a municipios como l’Hospitalet de Llobregat, Cornellà de Llobregat, Esplugues de Llobregat y Sant Adrià del Besòs.

Motivos detrás de la Sentencia

La razón principal que llevó a la anulación de estas restricciones es la misma que se esgrimió anteriormente para la zona de bajas emisiones en Barcelona. Se argumenta que estas limitaciones carecen de una justificación adecuada y que su severidad representa un problema especialmente para ciertos grupos, como trabajadores y pequeños empresarios, quienes dependen de sus vehículos y no tienen la posibilidad económica de adquirir alternativas menos contaminantes.

Historia de Implementación de Zonas de Bajas Emisiones

Los gobiernos locales de los cuatro municipios mencionados anteriormente decidieron implementar sus respectivas zonas de bajas emisiones en 2020, al igual que la ciudad de Barcelona. Ahora, deberán optar por revertir estas políticas o ajustar sus regulaciones para cumplir con los requerimientos judiciales, siguiendo la senda que ya transitó Barcelona el año pasado.

Diferencias en el Impacto entre Municipios

A diferencia de Barcelona, donde se permitió que la restricción continuara mientras se realizaban modificaciones al proyecto, la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña es más contundente respecto a los municipios de l’Hospitalet, Cornellà, Esplugues de Llobregat y Sant Adrià del Besòs. A partir de ahora, no podrán restringir la circulación de vehículos contaminantes ni imponer multas hasta que se apruebe una nueva regulación municipal.

Dentro de estos municipios, l’Hospitalet se ve más afectado ya que su zona de bajas emisiones abarcaba toda la ciudad. En cambio, la medida en Cornellà solamente se aplicaba a una pequeña área cercana a la Ronda de Dalt. Sant Adrià del Besòs ya ha adoptado una nueva ordenanza, lo que evita complicaciones, mientras que Esplugues ha decidido apelar la sentencia, según informes de prensa, y está a la espera de un pronunciamiento del Tribunal Supremo.

Precedente y Contexto Judicial

Este acontecimiento no es aislado, ya que la anulación de las zonas de bajas emisiones en Barcelona se materializó tras la denuncia de seis organizaciones locales. El tribunal había revocado el proyecto inicial del Ayuntamiento de Barcelona, dirigido por Ada Colau, y obligó a devolver las multas que habían sido impuestas hasta ese momento. Las restricciones fueron consideradas como desmesuradas y carentes de respaldo en informes que justificarán su aplicación.

La Respuesta del Ayuntamiento de Barcelona

Tras apelar la decisión, el consistorio argumentó que su enfoque era conforme a las directrices estatales, las normativas de la Unión Europea y los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud en relación con la transición ecológica y la calidad del aire. Este caso llegó a niveles más altos del poder judicial, siendo evaluado por el Tribunal Supremo.

El Tribunal Supremo ratificó el fallo del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña el año anterior, añadiendo que las disposiciones inciden negativamente en aquellos con menor capacidad económica para renovar sus vehículos. Específicamente, esto afecta a trabajadores autónomos y pequeñas empresas que requieren de vehículos para operar.

Contexto de las Zonas de Bajas Emisiones

Las zonas de bajas emisiones anuladas comprenden una región cercana a las rondas de Barcelona, un área de aproximadamente 95 kilómetros cuadrados, donde se limitaba la circulación de vehículos contaminantes con el fin de resguardar la calidad del aire y la salud pública. Prácticamente, una extensa parte del área metropolitana estaba sujeta a estas restricciones, dejando por fuera solo algunas áreas como Vallvidrera, Tibidabo, Les Planes, Zona Franca y las mismas rondas Dalt y Litoral.

Las restricciones abarcaban vehículos de gasolina matriculados antes del año 2000 y diésel anteriores al 2006. Además, para las motocicletas y otros vehículos ligeros se afectó a aquellos registrados antes de 2003. Las multas por no cumplir con estas regulaciones comenzaban en 100 euros, aplicándose incrementos en el caso de reincidencia.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00