Inici » Aprendizaje y socialización: la revolución educativa para los ancianos

Aprendizaje y socialización: la revolución educativa para los ancianos

by PREMIUM.CAT
Una vibrante escena del aula llena de 'personas mayores' involucradas en una discusión animada. La habitación es brillante, iluminada por grandes ventanas que dejan entrar luz natural, fundiendo sombras suaves en el piso de madera. En primer plano, un grupo diverso de participantes de edad avanzada, tanto hombres como mujeres, se sientan alrededor de una mesa circular, cada uno con cuadernos y bolígrafos en la mano, tomando notas con entusiasmo. Sus expresiones reflejan 'curiosidad' y 'entusiasmo' mientras escuchan a un 'profesor' parado en el frente de la sala, discutiendo animadamente un tema relacionado con la 'historia'. El profesor, un hombre de mediana edad con gafas y un comportamiento amigable, gestica hacia una 'pizarra' llena de coloridos diagramas y puntos de bala. En las paredes, hay carteles que muestran los próximos 'talleres' y 'conferencias', creando una atmósfera de 'aprendizaje' y 'comunidad'. En el fondo, una estantería llena de 'libros' sobre diversos temas es un testimonio del 'conocimien

Un nuevo horizonte para la educación de los grandes

Las aulas de extensión universitaria de los ancianos de la URV se han convertido en un modelo pionero para aquellos que buscan enriquecerse intelectualmente y crear lazos sociales. Con la reciente inclusión de municipios como Montblanc, Roda de Berà y La Ràpita, el proyecto ya abarca 24 localidades, lo que refleja un compromiso firme con la educación continua de las mayores, en un momento en que la población de más de 65 años crece significativamente.

Un crecimiento sostenible en la participación

La coordinadora del proyecto, Josep Maria Pons-Altés, expresa su satisfacción con el notable aumento de las inscripciones, con un total de 1.691 estudiantes en este curso. Esta figura representa un registro histórico, que muestra que el interés en el aprendizaje ha florecido nuevamente después de las restricciones impuestas por la pandemia. Las aulas, que funcionan de forma independiente, han diseñado un programa que incluye aproximadamente 500 actividades diferentes, desde conferencias hasta talleres en una variedad de áreas, incluida la historia, la literatura y la tecnología.

Fomentar el envejecimiento activo

La base de este proyecto es promover el envejecimiento activo a través del aprendizaje. Las aulas sirven como un espacio donde los participantes pueden explorar sus pasiones culturales, sociales y científicas, al tiempo que establece nuevas conexiones con otras personas que comparten intereses similares. Por lo tanto, este enfoque no solo busca enriquecer la vida de los asistentes, sino también para promover su integración social y mejorar su calidad de vida.

Un itinerario educativo adaptado

Las aulas han creado un itinerario educativo diseñado específicamente para las necesidades de esta población, que se está volviendo cada vez más importante en la sociedad actual. Pons-Altés enfatiza la importancia de la participación activa de los inscritos en la selección de contenido, que enriquece el programa con las preocupaciones reales de los estudiantes. Esta iniciativa está alineada con la misión de la URV de promover la capacitación continua y el aprendizaje colaborativo, contribuyendo al desarrollo del territorio.

Mirando hacia el futuro

A medida que las aulas de la universidad de los ancianos continúan creciendo, se plantean nuevas oportunidades de educación y socialización. Su influencia en la vida de los ancianos se consolida como un punto de referencia en el campo de la educación, lo que demuestra que nunca es demasiado tarde para aprender y conectarse con los demás. El futuro promete estar lleno de posibilidades para aquellos que buscan una vida activa y plena.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00