Inici » Aumento alarmante de feminicidios y violencia vicaria en 2024

Aumento alarmante de feminicidios y violencia vicaria en 2024

by PREMIUM.CAT
una persona caminant per un camí al bosc a la nit amb el sol brillant entre els arbres i la boira, Dirk Crabeth, liminal, una pintura mat, fotografia d'art

Un año trágico para la igualdad de género

El año 2024 se perfila como el más desafortunado en términos de crímenes de género en la última década. Según el Departament d’Igualtat, Catalunya ha sido escenario de 20 feminicidios en los primeros ocho meses, un incremento preocupante que refleja una crisis social profunda. Entre las víctimas, 15 son mujeres y 5 son personas relacionadas con la violencia machista, todos asesinados por hombres con quienes mantenían algún tipo de relación.

El impacto de los crímenes recientes

El reciente doble asesinato en Rubí y Castellbisbal, perpetrado por un excomisario de la Policía Nacional, ha elevado la cifra de feminicidios a 20. Este suceso marca un hito oscuro, ya que el 2024 se convierte en el año con más crímenes machistas desde 2014. La violencia vicaria, que implica el asesinato de hijos para infligir dolor a las mujeres, también muestra cifras alarmantes, con 10 menores asesinados desde enero.

Tendencias preocupantes en la violencia machista

Comparando con 2023, Catalunya ha visto un aumento de seis asesinatos machistas en lo que va del año. Los meses más críticos han sido enero y abril, acumulando 10 muertes, con abril marcando el récord de víctimas en la última década. En la mayoría de los casos, el agresor era la pareja de la víctima, lo que resalta la complejidad de las relaciones afectivas involucradas en estos crímenes.

Denuncias y protección insuficiente

Un hallazgo alarmante es que la mayoría de las víctimas no habían presentado denuncias. De las 15 mujeres asesinadas en 2024, solo 2 habían denunciado previamente la violencia machista. De estas, solo una contaba con medidas de protección, lo que plantea interrogantes sobre la efectividad del sistema de justicia y protección para las mujeres en riesgo.

La violencia vicaria como fenómeno creciente

Los datos sobre violencia vicaria también son desalentadores, con 10 menores asesinados en lo que va del año. De estos, en cuatro casos existían denuncias previas por violencia de género contra los agresores. El último suceso ocurrió en Toledo, donde una adolescente de 17 años fue asesinada, y su madre resultó gravemente herida. Este tipo de violencia busca controlar a las mujeres, especialmente en contextos de separación.

Un legado trágico de violencia

Desde 2013, la violencia de género ha cobrado la vida de 63 niños y adolescentes a manos de sus padres o de las parejas de sus madres. Más del 57% de los agresores se quitaron la vida tras cometer estos crímenes, eludiendo así la justicia. De estos casos, la mayoría de las víctimas eran descendientes de los agresores, lo que subraya la necesidad de un enfoque más robusto en la prevención y protección en situaciones de violencia familiar.

Reflexiones finales sobre un problema sistémico

El alarmante aumento de feminicidios y violencia vicaria en 2024 debe ser un llamado a la acción para la sociedad. Es imperativo que se implementen medidas efectivas para proteger a las mujeres y a los menores, así como estrategias para fomentar la denuncia y el apoyo a las víctimas. Solo a través de un enfoque integral se podrá abordar esta crisis de manera efectiva y prevenir futuras tragedias.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00