Aumento de Hospitalizaciones por Nueva Variante de COVID-19
El número de ingresos hospitalarios debido a la COVID-19 ha experimentado un notable incremento en las últimas dos semanas, alcanzando niveles significativamente superiores. Este repunte de casos afecta principalmente a personas de entre 65 y 79 años, y se sospecha que podría estar relacionado con una nueva subvariante de la variante ómicron, denominada Flirt en los Estados Unidos. Esta cepa ha comenzado a manifestarse en diversos lugares del país en los últimos días, extendiéndose con rapidez. Aunque se ha observado que posee una mayor capacidad de contagio, no parece ser más virulenta ni grave, según información médica .
Síntomas y Detección de la Nueva Variante
Entre los síntomas asociados a esta nueva variante, se ha señalado la posible reaparición de la pérdida del olfato y del gusto, similar a lo observado con otras variantes de la COVID-19. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha instado a las compañías farmacéuticas a adaptar sus vacunas para hacer frente a Flirt, considerando la posibilidad de que esta variante se convierta en dominante en un futuro próximo. Además, se ha observado un aumento de hospitalizaciones y contagios, posiblemente relacionado con la disminución de la protección híbrida (vacunación e infección previa) y el cambio de estación .
Detección de la Nueva Variante en Centros Hospitalarios
En Cataluña, la subvariante Flirt ya ha sido identificada en el hospital de la Vall d’Hebron y en el hospital Germans Trias. En Madrid, el Instituto de Salud Carlos III ha reportado un aumento de casos, aunque la variante BA.2.86 sigue siendo predominante. La incidencia de infecciones respiratorias en toda España ha aumentado significativamente, con un incremento del 60% en los contagios en personas de 60 años o más. La tasa general de hospitalización vinculada a la COVID-19 se ha triplicado en las últimas dos semanas, alcanzando 1,3 casos por cada cien mil habitantes. Informes del Instituto de Salud Carlos III también indican una tendencia similar en Andalucía y Aragón .
Retiro de la Vacuna AstraZeneca en Europa
A principios de este mes, la Comisión Europea decidió retirar del mercado la vacuna contra la COVID-19 desarrollada por AstraZeneca, conocida como Vaxzevria. Esta determinación se produjo a raíz de la solicitud de la propia farmacéutica, en medio de procesos legales en el Reino Unido que revelaron posibles efectos secundarios, como la trombosis, en casos excepcionales. La retirada de la autorización de comercialización entrará en vigor a partir del 7 de mayo, tras la notificación realizada por el ejecutivo comunitario el pasado 2 de abril .