El Gobierno español y la Generalitat estudian ayudas para la nueva planta de Nissan
El Gobierno español, la Generalitat, la automovilística china Chery y la catalana Ebro están evaluando en una comisión conjunta las ayudas para la nueva planta que ambas empresas han acordado establecer en los antiguos terrenos de Nissan, en la Zona franca de Barcelona. Esta colaboración tiene como objetivo impulsar la reindustrialización de la zona y generar empleo en el sector automotriz.
El reto de la reindustrialización de Nissan
Uno de los principales desafíos que enfrenta la reindustrialización de Nissan es la falta de músculo financiero. Para superar este obstáculo, se está considerando una mayor aportación de fondos públicos, que podría ser comunicada en un futuro. La llegada de la automovilística china Chery está vinculada a esta aportación adicional de fondos públicos, lo que fortalecería el proyecto y contribuiría a su éxito.
Comisión conjunta y seguimiento de la situación
La comisión conjunta, que se constituyó hace seis meses, ha estado trabajando en el seguimiento de cada cuestión y duda planteadas por Chery y Ebro desde su creación. Ambas administraciones, el Gobierno español y la Generalitat, han estado atentas a las necesidades y requerimientos de las empresas involucradas en el proyecto, con el objetivo de garantizar su éxito y contribuir al desarrollo económico de la región.
Aportación de fondos públicos para proyectos industriales privados
La aportación de fondos públicos a proyectos industriales privados es una práctica común para hacer más atractiva una ubicación a los nuevos operadores y compartir el riesgo del proyecto. En este caso, se están siguiendo las normativas europeas que establecen mecanismos de control y transparencia en la asignación de ayudas públicas. Tanto el Gobierno español como la Generalitat están comprometidos en garantizar que las ayudas se otorguen de manera justa y equitativa.
Detalles sobre la inversión y las ayudas
Aunque todavía no se han detallado los montos exactos de la inversión y las ayudas, se espera que los 400 millones de inversión público-privada anunciados por el Gobierno español incluyan fondos europeos, así como recursos del propio gobierno y la Generalitat. Hasta el momento, se han destinado 21 millones de euros del Perte VEC I y II a la ingeniería Btech y D-Hub, y la Generalitat ha acordado destinar 4,5 millones de euros desde 2021 al D-Hub y Ebro a través de tres convocatorias de ayudas. Además, se están invirtiendo seis millones de euros en la formación de antiguos trabajadores de Nissan.
Compromiso de futuras aportaciones
Tanto el Gobierno español como la Generalitat han manifestado su disposición a facilitar más fondos en el futuro. El Gobierno español cuenta con el Perte VEC III y IV, así como con instrumentos propios como el Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva (FAIPP) y ayudas a proyectos de innovación y sostenibilidad en el ámbito de la industria manufacturera (IDI). Por su parte, la Generalitat condiciona nuevas aportaciones a la presentación de nuevos proyectos específicos. Ambas administraciones han destacado que Chery aún no ha recibido ninguna de las ayudas, ya que todavía no ha presentado ningún proyecto concreto.