Inici » Barcelona promueve un nuevo vecindario con viviendas y servicios públicos

Barcelona promueve un nuevo vecindario con viviendas y servicios públicos

by PREMIUM.CAT
Un paisaje urbano vibrante que representa el desarrollo futuro del vecindario 'prim' en Barcelona. La escena está llena de actividad, mostrando una combinación de modernos 'edificios residenciales' y 'instalaciones públicas' diseñadas para mejorar la vida de la comunidad. En primer plano, una 'plaza pública' recientemente diseñada rodea la histórica 'Masia de Can Riera', que se erige como una pieza central, que combina 'herencia' con arquitectura contemporánea. La plaza está llena de vegetación, con 'árboles' y 'bancos' donde se reúnen los residentes. Los niños juegan en un 'parque infantil' cercano, mientras que los adultos entablan una conversación. El fondo revela grúas y trabajadores de construcción, simbolizando la "transformación urbana" en curso con "3.360 nuevas viviendas" que se están construyendo, de las cuales los "2,089" se designan como "vivienda pública". El área está bien conectada, con caminos que conducen a la 'estación de Sagrera' y 'espacios verdes', enfatizando el compromiso con la 'sosten

Un nuevo capítulo en la vivienda pública de Barcelona

La ciudad de Barcelona ha decidido fortalecer su compromiso con la vivienda pública con un proyecto ambicioso que proporciona la construcción de 2,089 casas en la zona primaria, ubicada en el distrito de Sant Martí. Esta iniciativa ha sido aprobada por la Comisión de Gobierno, que ha dado luz verde al proyecto de casting que facilitará la creación de una nueva poste de viviendas y servicios municipales.

Detalles del proyecto de planificación urbana

El proyecto contempla un total de 3.360 viviendas, de las cuales el 62% estará destinado a aumentar el parque de viviendas públicas en la ciudad. El alcalde enfatizó la importancia de esta iniciativa, diciendo que marca un avance significativo en la creación de tierras para un vecindario que ha estado en la fase de planificación durante años.

Fases de desarrollo y plazos

Con la aprobación inicial, el siguiente paso es administrar las parcelas de construcción para acelerar la transformación del área. Se espera que los procedimientos legales terminen en el primer trimestre de 2026, con el comienzo de la demolición en 2027 y el comienzo de las obras para 2029.

La importancia del sector delgado

El sector prim, ubicado junto a la gran transformación de La Sagrera, se conecta con áreas industriales clave como La Vereda. Esta área ha sido planeado para revitalizar la conexión entre los distritos de Sant Andreu y Sant Martí, e incluye elementos históricos como la casa de la granja Can Riera, que se convertirá en el núcleo del nuevo vecindario.

Espacios e instalaciones comunitarias

El plan establece la creación de una nueva plaza pública alrededor de la granja, que servirá como punto de reunión para la comunidad. Además, se están planeando nuevas instalaciones públicas, incluida una guardería, un centro cívico y un centro deportivo, para garantizar que los servicios necesarios estén disponibles para los vecinos.

La Sagrera: transformación a gran escala

El proyecto Sagrera representa la transformación urbana más significativa en Barcelona, ​​con un intercambio de transporte que puede acomodar hasta 30,000 residentes. Se espera que construya 15,000 casas nuevas y un extenso parque lineal de casi 4 km, así como áreas verdes para mejorar la calidad de vida de los futuros residentes.

Un modelo de ciudad sostenible

La creación de la estación Sagrera y el parque lineal no solo buscan mejorar la infraestructura, sino también para fomentar un nuevo modelo de desarrollo que priorice la sostenibilidad y la diversidad de usos. Por lo tanto, está destinado a revitalizar el espacio social y urbano del área.

El plan que vive: garantiza el derecho a la vivienda

El Ayuntamiento de Barcelona ha lanzado el Plan VIU, una estrategia que busca garantizar el derecho a la vivienda a través de la extensión del stock de viviendas asequibles. Esta iniciativa, que se basa en la sostenibilidad y el bien, tiene como objetivo abordar las necesidades Habitales de la población, incluida la rehabilitación de hogares y el cuidado de grupos vulnerables.

Acciones para el futuro

El consistorio planea implementar diversas acciones dentro del plan de la vida, que incluyen la rehabilitación de casas y la creación de un entorno accesible y sostenible, para satisfacer los desafíos demográficos y las necesidades cambiantes de la ciudadanía.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00