Inici » Barcelona refuerza su compromiso con la inmigración con un nuevo servicio de acogida

Barcelona refuerza su compromiso con la inmigración con un nuevo servicio de acogida

by PREMIUM.CAT
Interiorismo con gente tomando una cerveza en una cervecería el 13/12/2024 | 06:00 Desde el pasado 21 de octubre, la atención integral a las personas que llegan a Barcelona para empezar una nueva vida cuenta con un nuevo equipamiento, situado en la calle de Tarragona, 173. Se trata de un edificio que complementa al ya existente en la misma calle, pero en el número 141, donde se presta atención inmediata y de urgencia a los recién llegados. Ambos edificios conforman el Servicio de Atención a Inmigrantes, Emigrantes y Refugiados (SAIER). Esta ampliación ha permitido reagrupar los diferentes puntos de contacto(8k, mejor calidad, obra maestra, muy detallado:1.1)

Un nuevo espacio para la integración

Desde hace algo más de un mes, Barcelona ha inaugurado un nuevo centro diseñado para facilitar la acogida y la integración de las personas que llegan a la ciudad. Situado en la calle Tarragona, 173, este equipamiento se suma al existente en el número 141, creando así una red de apoyo integral bajo el Servicio de Atención a los Inmigrantes, Emigrantes y Refugiados (SAIER).

Mejoras en la atención a recién llegados

La reciente ampliación ha permitido reunir varios servicios de atención que anteriormente estaban dispersos en distintas ubicaciones municipales. Con casi 1.000 metros cuadrados nuevos, el SAIER ofrece una atención más eficaz y especializada, tal y como comentó el alcalde de Barcelona, ​​Jaume Collboni, resaltando la apuesta de la ciudad por ser un espacio de acogida.

Un mensaje de humanidad

Durante la inauguración, la comisionada de Acción Social, Sònia Fuertes, subrayó la importancia de transmitir un mensaje de empatía y humanización en un contexto europeo en el que los derechos de los migrantes a menudo se ven comprometidos.

Distribución funcional y servicios especializados

El nuevo SAIER destaca por su distribución en cinco plantas, con un total de 90 puestos de trabajo que facilitan una atención personalizada y respetuosa con la privacidad de los usuarios. En la planta baja, se ofrece una recepción y servicios de atención social inmediata , incluyendo espacios para lactancia y traducción.

Espacios diseñados para la comunidad

La reforma del edificio, que ha costado 4,9 millones de euros, ha sido diseñada por el estudio Flexoarquitectura, con un enfoque en eficiencia energética y accesibilidad. Los espacios son amplios y diáfanos, pensados ​​para acoger a un gran número de personas simultáneamente.

Atención a una diversidad de perfiles

El SAIER ha atendido a más de 19.000 personas en el último año, con una notable diversidad de nacionalidades. Las estadísticas indican que las solicitudes de asilo han aumentado, con un destacado incremento de personas procedentes de Colombia, Venezuela, Perú y Marruecos.

Un servicio en constante adaptación

En respuesta a la dinámica migratoria, el SAIER ha adaptado sus servicios para ofrecer soporte a aquellos que llegan con historias de vida complejas. Fuertes remarcó que se trata de un servicio diseñado para la empatía, con un enfoque en la creación de vínculos comunitarios.

Un modelo a seguir a nivel estatal

El SAIER es un ejemplo de buenas prácticas en la atención a migrantes y refugiados en España, colocando los derechos humanos en el centro de las políticas públicas. El alcalde Collboni afirmó que Barcelona ha crecido y se ha enriquecido gracias a las aportaciones de las personas que han llegado a lo largo de los años.

Reflexiones sobre el futuro

En un mundo en constante cambio, las ciudades deben estar preparadas para afrontar los retos que comporta la migración. Barcelona, ​​con su nuevo SAIER, reafirma su voluntad de acogida y construcción de una sociedad más inclusiva.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00