BBVA se ve obligado a devolver el dinero a una clienta víctima de una ciberestafa

BBVA se ve obligado a devolver el dinero a una clienta víctima de una ciberestafa

Recientemente, BBVA ha recibido un fuerte golpe que no se esperaba. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha reclamado a la entidad bancaria la devolución del dinero que fue cobrado indebidamente a una de sus clientas, que había sido víctima de una ciberestafa. Tras varios intentos infructuosos de reclamar al banco, la clienta acudió a la OCU para obtener apoyo. Por último, el BBVA ha tenido que devolver los casi 3.000 euros que habían sido cargados en la cuenta de la clienta.

El aumento de las ciberestafas

BBVA, como otras entidades bancarias, se enfrenta cada vez más a casos de ciberestafa. En esta ocasión, la estafa parecía estar bien diseñada, ya que la víctima había realizado una compra online en una tienda on-line de confianza. Recibió un mensaje de texto que aparentaba ser de la compañía de mensajería, pidiéndole una pequeña cantidad por solucionar un error en el envío. La clienta facilitó sus datos bancarios y autorizó el pago sin sospechar nada malo. Unos días después, descubrió que se habían realizado varias compras no autorizadas con su tarjeta, por un importe cercano a los 3.000 euros (https://www.softcatala.org/resum-de-textos-en-catala/).

La reclamación y la intermediación de la OCU

Tras descubrir el timo, la clienta anuló rápidamente su tarjeta y presentó una denuncia en la comisaría. Acto seguido, recopiló toda la documentación necesaria y presentó una reclamación al BBVA para recuperar el dinero estafado. En un primer momento, la entidad bancaria se negó a atender a su petición, argumentando que los pagos habían sido autorizados y que el error residía al no haber protegido adecuadamente el medio de pago. Finalmente, gracias a la intermediación de la OCU, BBVA ha tenido que devolver el dinero a la clienta (https://www.softcatala.org/resum-de-textos-en-catala/).

Precauciones ante las ciberestafas

Este caso pone de manifiesto la importancia de tomar precauciones frente a las ciberestafas. Es recomendable verificar siempre la fuente de los mensajes recibidos y no facilitar los datos personales o bancarios sin estar seguros de su autenticidad. Ante la menor duda, es mejor ponerse en contacto directamente con la empresa o entidad en cuestión para confirmar la veracidad de la comunicación.

Related posts

Arnica: un viaje natural y cultural para los Pirineos

Laureà Dalmau: un médico y político en Girona en la investigación histórica

Vallcarca, el nuevo epicentro de la lucha laboral