Begoña Gómez impugna la citación de Pedro Sánchez

Recurso de la defensa de Begoña Gómez

La abogada de Begoña Gómez ha presentado un recurso contra la citación de su esposo, Pedro Sánchez, quien ocupa el cargo de presidente del Gobierno. Esta citación lo llama a declarar como testigo en el caso que se ha abierto en su contra por presuntos delitos relacionados con la corrupción y el tráfico de influencias. A través de un documento que abarca ocho páginas, el letrado de Gómez, Antonio Camacho, exministro del Gobierno del Partido Socialista, argumenta que «no hay el más mínimo indicio que fundamente la citación realizada, más allá de la decisión discrecional del magistrado».

La postura del Ministerio Público

El Ministerio Fiscal de Madrid también ha impugnado la citación, subrayando que la diligencia no es «necesaria, útil o relevante» y que no aporta beneficios a la investigación en curso. La Fiscalía solicita al juez que reevalúe su decisión. En caso de persistir en llamar a Sánchez, pide que se le brinde la opción de testificar por escrito, una posibilidad que contempla la Ley de Enjuiciamiento Criminal si la cuestión está relacionada con su función.

Los enigmas legales de la citación

Respecto a la mención de los dos artículos inexistentes en la ley, la defensa de Gómez subraya que, desde un enfoque jurídico riguroso, resulta sorprendente que un documento judicial cite tres artículos, de los cuales dos simplemente no están en la Ley de Enjuiciamiento Criminal. La defensa aclara que, ni el artículo 412 punto 2.12 ni el artículo 413 párrafo 12 son válidos en la normativa vigente. Esta irregularidad ha llevado a que la calificación de «sorprendente» utilizada en el escrito esté más que justificada.

Contradicciones en la argumentación del juez

El abogado de Begoña Gómez ha señalado que el juez Juan Carlos Peinado incurre en contradicciones. Inicialmente, el magistrado argumentó que interrogaría a Sánchez en La Moncloa porque se le preguntaría sobre hechos de los que, supuestamente, no tuvo conocimiento en su función como líder del Gobierno. Sin embargo, en una decisión previa, el mismo juez había afirmado que estaba investigando todas las acciones de Gómez desde que su pareja asumió la presidencia.

Investigaciones sobre el tráfico de influencias

La providencia del magistrado también menciona la pesquisa sobre un potencial delito de «tráfico de influencias en cadena» y la posible conexión de la investigada con una figura de autoridad. El magistrado indica que la relación entre Gómez y Sánchez es «pública y ampliamente reconocida», dado que ambos han mantenido un vínculo matrimonial durante un largo tiempo.

El testimonio clave

El único indicio que el juez parece tener es el testimonio de Juan Carlos Barrabés, quien ha declarado que se encontró en dos ocasiones con el presidente del Gobierno en La Moncloa. Uno de estos encuentros tuvo lugar durante un diálogo con empresarios del sector innovador, mientras que el segundo fue breve y se dio tras recibir una llamada telefónica durante una reunión con Begoña Gómez. El abogado de Gómez añade que es complicado que Sánchez no se haya cruzado con su pareja en el Palacio de La Moncloa, considerando que es la residencia donde ambos conviven.

Related posts

La celebración de la gloria: un comienzo vibrante en Alcoi

La pérdida de un líder espiritual: reflexiones sobre el Papa Francesc

Sant Jordi 2025: The Festival of Roses and Books con nuevas restricciones